La Negociación Paritaria se Tensa: Sindicatos Rechazan Oferta Salarial y Piden Mayor Consideración a la Inflación

La tensión se palpa en las negociaciones paritarias entre el Gobierno provincial y los sindicatos de la administración pública tras el rechazo unánime a la propuesta salarial presentada.

Los gremios, agrupados bajo entidades como SiTEPSa y UDA, argumentan que la oferta del 4 por ciento, distribuido en dos cuotas (2% en febrero y 2% en junio), es insuficiente para afrontar la inflación actual y recuperar parte del poder adquisitivo perdido el año anterior.

Consideramos que el Gobierno intenta deslindar la responsabilidad de la distribución del presupuesto y no nos brinda la información necesaria para una distribución equitativa, manifestó Victoria Cervera, secretaria general de SiTEPSa.

La propuesta gubernamental plantea una partida presupuestaria global de 100 mil millones para todo el año, dejando a los sindicatos la tarea de distribuirla entre sus diferentes categorías y afiliados.

Los gremios critican esta metodología, señalando que no se tiene en cuenta la inflación ni las pérdidas salariales sufridas durante el último año.

Es fundamental considerar los índices inflacionarios publicados por el Indec para lograr una actualización mínima del salario, expresó Cervera.

No podemos estar por debajo de la inflación y debemos recuperar la pérdida del 40% del año anterior.

Ante esta situación, se espera que el próximo martes, en la continuación de las negociaciones paritarias, se presente una nueva oferta más acorde a las demandas de los trabajadores.

Mientras tanto, el Gobierno anunció que se pagarán los haberes para los diferentes sectores durante los fines de semana próximos, incluyendo el incentivo docente.

Daniel Amidei, secretario general de la filial en Salta de la Unión Docentes Argentinos (UDA), celebró la continuidad del pago del incentivo docente y su incorporación al sueldo, pero remarcó la necesidad de un porcentaje de incremento que tenga en cuenta los índices inflacionarios.

Es una buena noticia que el Gobierno haya decidido continuar con el pago del incentivo y lo haya incorporado al sueldo, ya que representa un esfuerzo importante, afirmó Amidei.

De las demandas salariales, los gremios también reclaman el pase a planta permanente de trabajadores de la salud contratados durante la pandemia.