El interventor de la localidad argentina de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, ha denunciado una práctica que considera un truco para el contrabando y narcotráfico proveniente de Bolivia.
Zigarán critica las políticas del gobierno boliviano en materia de control a estas actividades, argumentando que flashearon que es el muro de Donald Trump y nos llenan de cocaína.
La denuncia se centra en la utilización de camiones 0km para trasladar los gomones utilizados para el transporte ilegal de mercaderías por el río.
Según Zigarán, mientras la Policía Naval Boliviana afirma no poder interceptar a los contrabandistas al otro lado del río, desde Aguas Blancas se observa cómo camiones nuevos recogen los gomones después de cruzar el límite fluvial y los devuelven a Bolivia para que repitan el ciclo.
Si no los quieren agarrar en el agua, que los agarren arriba de los camiones cuando cruzan de nuevo hacia Bolivia, manifestó Zigarán a medios nacionales.
El interventor cuestiona la falta de cooperación del gobierno boliviano, argumentando que se miente y luego actúan como buenos vecinos mientras se quejan de las medidas tomadas por Argentina para frenar el contrabando, como la construcción de alambrados en la frontera.
Zigarán destaca la contradicción entre las declaraciones oficiales de colaboración mutua del gobierno boliviano y su propia prohibición hace más de un año del uso de los gomones.
Ellos mismos prohibieron el uso de los gomones hace más de un año, pero es evidente que el circuito que cumplen lo hacen dentro de su país, afirma.
Esta situación genera preocupación en la comunidad argentina, que vive con el temor constante de que el contrabando y el narcotráfico sigan escalando.
El impacto emocional del problema se intensifica al observar cómo los mismos vehículos utilizados para actividades legales como el transporte son instrumentalizados para fines ilícitos, minando la seguridad y la tranquilidad ciudadana.