Paritarias en Salta: Rechazo a oferta salarial genera incertidumbre

Las negociaciones paritarias entre el gobierno provincial de Salta y los gremios docentes se encuentran en un punto crítico tras el rechazo contundente de la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo.

Claudio Jaime, titular de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), confirmó que los delegados gremiales rechazaron el ofrecimiento, argumentando que el aumento propuesto -de 2% en febrero y otro 2% en junio- es insuficiente para afrontar la actual realidad económica.

Las condiciones no son satisfactorias para nuestro sector, manifestó Jaime.El dirigente gremial destacó, sin embargo, que se logró un avance importante respecto al pago del Fondo Compensador, que ahora se abonará el 31 de enero y el 1 de febrero, anticipándose a la fecha inicialmente prevista.

Este año, AMET y los demás gremios paritarios decidieron abordar las negociaciones escuchando primero las propuestas del Ejecutivo antes de presentar su contrapropuesta.

Jaime expresó escepticismo sobre el desenlace de estas conversaciones, recordando experiencias previas en las que el gobierno provincial impuso incrementos salariales mediante decisiones administrativas sin llegar a un consenso con los gremios.

El año pasado todas nuestras propuestas fueron rechazadas y el Gobierno avanzó por decisión administrativa.

Esto no es bueno para ellos ni para nosotros, pero seguimos trabajando con nuestros delegados para defender los derechos de los docentes, afirmó Jaime.

Las expectativas se centran en la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes del inicio del ciclo lectivo.

Esperamos que sí (llegar a un acuerdo).Tenemos que pensar no solo en nuestro salario, sino también en la educación de nuestros niños.

El salario docente es fundamental porque el docente también tiene una familia que mantener, expresó Jaime.

Por su parte, el gobierno provincial resaltó la naturaleza abierta y participativa del proceso de negociación, asegurando que se brindó a los gremios la posibilidad de proponer ajustes en la distribución de recursos presupuestarios para el primer semestre del año 2025.

El diálogo se retomará la próxima semana con el objetivo de acercar posiciones y llegar a un acuerdo beneficioso tanto para los trabajadores como para la administración pública.

Mientras tanto, los gremios mantienen su postura firme y analizan estrategias para las futuras negociaciones.

Impacto emocional: La incertidumbre sobre el futuro del salario docente genera preocupación e inquietud entre los educadores salteños, quienes ven amenazada su estabilidad económica y la calidad de la educación que brindan a los niños.