ATE anuncia paro de 36 horas y exige reapertura de paritarias
El gremio de estatales Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro de 36 horas para exigir la inmediata reapertura de paritarias y una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo perdido durante la gestión del presidente Javier Milei.
La medida de fuerza, que comenzará el martes a las 12 del mediodía con una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca poner presión sobre el gobierno para que se reactive el diálogo en torno a las condiciones laborales de los empleados públicos.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, expresó su preocupación por la situación económica de los estatales: Los salarios ya no alcanzan para garantizar una vida digna.
Tenemos que frenar a Milei antes que termine de aniquilar el derecho constitucional a una retribución justa.
El dirigente sindical destacó que en lo que va del año, las paritarias se ubican un 34% debajo de la evolución de los precios, señalando que el gobierno busca utilizar las negociaciones con los trabajadores públicos para disciplinar al resto de los sectores.
Aguiar acusó al gobierno de llevar adelante un plan de empobrecimiento y advirtió que los estatales no serán actores pasivos: No vamos a aceptar mansamente el plan de empobrecimiento llevado adelante por el gobierno de Javier Milei.
El paro se enmarca dentro de una serie de movilizaciones y protestas que se han venido desarrollando en el país, donde diversos sectores reclaman mejoras en sus condiciones laborales y salariales.
La medida de fuerza tendrá impacto en varios organismos del estado y podría extenderse a otras provincias del país.
ATE ha convocado a asambleas en todos los organismos para discutir la situación y determinar las próximas acciones.
El paro coincidirá con la presentación de la junta de firmas por la anulación del DNU 7023, un decreto que modifica las leyes laborales, organizado por la CTA Autónoma, lo que demuestra la intención de ATE de articular sus demandas con otros sectores sociales.
De la reapertura de paritarias y la recomposición salarial, el gremio exige el cese de los despidos en el sector público, la reversión del cierre de organismos y la modificación de la reforma del Estado impulsada por el gobierno.
La situación económica de los trabajadores estatales es particularmente delicada.Un estudio reciente revela que más del 75% percibe ingresos por debajo de la línea de pobreza, con una afectación mayor en los trabajadores provinciales y municipales.
El sindicato se ha pronunciado sobre la necesidad de una respuesta urgente del gobierno para evitar un agravamiento de la situación social.