
A los 91 años, un hombre inventa un circuito para aprovechar el 100% de las baterías
La empresa Battery Savers ha ideado una forma de agotar el 20% de las baterías que usamos.
El mundo se está yendo a la mierda y llevamos décadas desarrollando un sistema de carga de dispositivos que depende de baterías ineficientes, que no aprovechan al 100% su capacidad, y ya estamos necesitando sistemas que mejoren nuestra autonomía energética para evitar recargar nuestros dispositivos diariamente. móviles o aparatos electrónicos... o tener que comprar unos nuevos cada pocos años porque se estropean como la Nintendo Switch.
Poco a poco van surgiendo nuevos conceptos, como esa batería de arena de la que hablábamos hace unas semanas, o ese prototipo de aerogenerador más eficiente, pero la empresa Battery Savers ha sabido sacar todo el partido a las baterías que ya conocemos. y de los que abusamos hoy en día, y el método no es nuevo, porque ya lo usan las pilas recargables.
Es en la página de la empresa de Lawrence 'Larry' Udell (91 años) donde leemos que las baterías convencionales nunca agotan su capacidad al 100%, sino que suelen quedarse a las puertas del 20 o 25%. La razón es porque el voltaje cae cuando el dispositivo alcanza ese nivel de carga y ya no puede consumirlo.
Ahora, si una batería pudiera agotar ese porcentaje restante más rápido, podría generar suficiente voltaje para alimentar cualquier dispositivo que eventualmente use toda esa capacidad. Para conseguirlo, Battery Savers ha diseñado un circuito que alimenta la descarga sólo cuando detecta que la batería ha alcanzado estos umbrales. Se configura así para evitar que la descarga se realice a ese ritmo forzado ya que está conectado al dispositivo.
Uno se pregunta si esta tecnología podría aplicarse a otros dispositivos. Sin ir más lejos, en la gráfica que tenéis arriba indica 'la mayoría de los dispositivos'. Imaginamos que esto dependerá del voltaje que pueda proporcionar y de cuánto solicite el dispositivo en cuestión. Lo que nos tranquiliza es que la empresa ha realizado reiteradas pruebas para asegurarse de que las baterías no se dañen tras exprimir la energía de esta forma, por lo que están dispuestos a comercializarla próximamente.
Imagen | Roberto Sorín
Más sobre: Baterías, Baterías y Tecnología.