
Verdades y mentiras sobre la fertilidad
Querer tener hijos , y no conseguirlo a pesar de que, en teoría, todas las variables están en orden, no solo provoca frustración , sino también algunos problemas de salud mental como la ansiedad , que sumerge a los afectados en una espiral de desaliento de la que tienes que salir lo antes posible.
Se estima que la infertilidad afecta alrededor del 15% de la población. Si a esta circunstancia le sumamos el daño que pueden hacer las falsas creencias sociales, la esperanza de formar una familia acaba desvaneciéndose , y los candidatos tiran la toalla.
Con el objetivo de poner fin a toda la desinformación existente, el médico ginecólogo y jefe del Área de Reproducción Asistida de Ginemed en Sevilla, el Dr. Fernando Sánchez, aclara las 5 dudas más frecuentes en torno a la fertilidad.
1-La infertilidad casi siempre tiene que ver con la mujer
Primera falsedad . Una de las creencias más arraigadas en la sociedad consiste en considerar que la mujer es, casi en exclusiva , la gran responsable de que la pareja no pueda tener descendencia.
'Hay que dejar muy claro que aproximadamente un tercio de los problemas de fertilidad corresponden al factor femenino, sí; pero otro tercio tiene que ver exclusivamente con el masculino . El último 33% se debe a circunstancias implícitas de ambos lados'.
2-La edad es el principal factor para poder concebir
Este es un factor a tener en cuenta, pero no necesariamente el principal .
La edad de la mujer, en efecto, influye y es directamente proporcional al éxito. A mayor edad, en general, más complicado es que se produzca el embarazo.
En otro orden de cosas, y más excepcionalmente, cuanto mayor es la mujer, más probable es que tenga ovulación doble por irregularidades menstruales. Algo que puede derivar en un embarazo gemelar , más frecuente a partir de los 35 años.
La edad de ambos cónyuges afecta las posibilidades de embarazo. Getty ImagesSin embargo, no sólo debemos hablar a estas alturas de la era femenina. Los hombres también experimentan una disminución de la fertilidad a medida que envejecen. La diferencia entre ambos sexos es que esta circunstancia se da en diferentes momentos y de distintas formas, solo eso. palabras del doctor Fernando Sánchez: 'En el caso de los hombres, la disminución de la calidad seminal comienza a evidenciarse a partir de los 50 años, para aumentar considerablemente a partir de los 60. A partir de los 65, la consecución del embarazo se complica, debido a los altos niveles de Fragmentación del ADN '.
3-La menstruación es garantía de fertilidad
'La menstruación no garantiza nada en cuanto a la fertilidad, ya que el problema radica en la calidad de los ovocitos ', advierte Sánchez. Esta afirmación tiene que ver con el número de mutaciones en el ovocito, así como con alteraciones genéticas.
Los óvulos que tiene la mujer son siempre los mismos, desde el nacimiento. Con el paso de los años, pierden calidad. Y esa es precisamente la razón por la que, 'a partir de los 40 años, y sobre todo a partir de los 44-45, es muy difícil quedarse embarazada . La menopausia, como edad media, suele llegar en torno a los 49-50 años'.
4-Si has tomado anticonceptivos orales, tienes más posibilidades de infertilidad
Este es otro de los mitos más extendidos , ya que mucha gente piensa que las pastillas anticonceptivas pueden provocar infertilidad, o al menos 'aumentar el número de boletas' para llegar a ella. El médico de Ginemed lo desmiente: 'Como su propio nombre explica, la píldora anticonceptiva dificulta conseguir un embarazo. Pero solo lo hace durante su consumo . En el momento en que se deja de tomar, el proceso se invierte '.
Haber tomado anticonceptivos orales no impide la posibilidad de embarazo.iStockphotoEsto no quiere decir que, en casos de consumo prolongado , no se recomiende hacer una pausa de uno o dos meses antes de empezar a buscar un embarazo . Durante este período, pueden darse tanto ciclos anovulatorios (en los que los ovarios no pueden liberar los óvulos), como ovulaciones dobles , fenómeno por el cual una mujer puede ovular más de una vez en un mismo período menstrual. 'Si se producen estos efectos hay que estar tranquilo porque son absolutamente transitorios', concluye Sánchez.
5-La reproducción asistida se asocia a embarazos múltiples
'Los casos de embarazos múltiples no están asociados en sí mismos a los tratamientos de reproducción asistida que realizamos, sino que tienen que ver con el número de embriones que se transfieren. Si transferimos solo uno, no hay riesgo de embarazo múltiple', explica la doctor.
En reproducción asistida puedes elegir el número de embriones que 'entran en juego'.iStockphotoMuchas personas desconocen que el número de embriones que se transfieren a la madre durante un proceso de reproducción asistida depende exclusivamente de la decisión de la paciente (y su pareja). Cuantos más embriones, más posibilidades de nacimientos múltiples.
¿Quieres recibir el mejor contenido para cuidar tu salud y sentirte bien? Suscríbete a nuestro nuevo boletín de forma gratuita.