
Un fármaco consigue reducir en un 77% el sangrado en pacientes con hemofilia A
La eficacia de un fármaco contra la hemofilia A ha captado la atención de los expertos reunidos estos días en Londres en el Congreso anual de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH). Los datos presentados en la reunión revelan que en la investigación se observó un nivel de protección frente a hemorragias mayores en comparación con la profilaxis previa recibida por los pacientes con hemofilia A. En concreto, se ha conseguido una reducción del 77%.
Vida media hasta 4 veces más larga
Según el Dr. Francisco José López Jaime, del Hospital Regional Universitario de Málaga, y según informa la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia en nota de prensa, esta es una de las 'comunicaciones más importantes sobre hemofilia A' presentada en la segunda sesión ISTH 2022 y que corresponde a los datos del ensayo de fase III del fármaco BIVV001 para pacientes previamente tratados.
'Este fármaco que se administra una vez a la semana tiene una vida media de 3 a 4 veces más prolongada que los concentrados de factor estándar y de vida media extendida. Con respecto a los datos farmacocinéticos, los pacientes alcanzaron un nivel de factor casi normal superior al 40 % durante la mayor parte de la semana con un promedio de 15% a los siete días', explicó.
Con la reducción del sangrado , además, avanza este especialista, 'se consigue que los diferentes apartados de la calidad de vida como el dolor, la salud física y la salud articular mejoren de forma significativa'. Por otro lado, en relación a la seguridad, los datos también son positivos, ya que no hay descripción de desarrollo de inhibidores o relaciones alérgicas graves, anafilaxia o eventos trombóticos.
Puntos clave en la hemostasia
El Dr. Francisco José López Jaime ha realizado este análisis dentro de la actividad KeyPoints in hemostasis , en la que expertos de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) han abordado los contenidos más relevantes de este campo de la medicina desde la sede de ISTH 2022 en Londres.
La actividad formativa ha sido coordinada por la Dra. María Teresa Álvarez Román, del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y está enfocada a resumir todas las actualizaciones que existen tanto en diátesis hemorrágica en general, en hemofilia y otras patologías, como en la novedades que hay en los tratamientos.
'Hemos tenido la suerte de contar con cuatro especialistas que han hecho resúmenes diarios de los datos que les han llamado la atención desde el punto de vista clínico y científico ', destaca el Dr. Álvarez. Además del Dr. Francisco José López, de los doctores Bolívar Díaz Jordán, del Hospital General de Valdepeñas de Ciudad Real; Olga Benítez Hidalgo, del Hospital Universitario Vall d'Hebrón de Barcelona; y José María Bastida Bermejo, del Hospital Universitario de Salamanca.