
Un componente de la melanina es clave en la protección solar, según un estudio
Un estudio de universidades internacionales, entre ellas la Universitat de Girona (UdG), ha revelado el papel 'clave' de la indoloquinona , una molécula que se encuentra en la melanina y que tiene una función protectora frente a la radiación solar.
Los resultados, publicados en 'Nature Chemistry', son fruto de la colaboración del grupo de Química Teórica de Biosistemas (TCBioSys) del Instituto de Química Computacional y Catálisis de la UdG con la Universidad McGill de Montreal (Canadá) y la Universidad de Ohio State University (Estados Unidos), informó este lunes la UdG en un comunicado.
que es la melanina
El estudio recuerda que la melanina es la sustancia natural que 'protege a los organismos animales de los daños que pueden causar las radiaciones solares ', además de ser la responsable del color de la piel y el cabello y tener propiedades antioxidantes.
El investigador Lluís Blancafort ha afirmado que se creía que la función protectora de la melanina se realizaba a través de moléculas muy complejas, pero se ha descubierto que 'las estructuras podrían ser mucho más sencillas de lo que se pensaba'.
Además, ha asegurado que 'conociendo estos ingredientes, la comunidad científica tendrá la oportunidad de preparar nuevas sustancias que tengan funciones inspiradas en la melanina , o para corregir disfunciones relacionadas con ella'.
El científico añadió que la melanina ' podría estar relacionada con el alzhéimer o la sordera ', ya partir de su estructura se pueden diseñar componentes electrónicos biocompatibles.
'Por eso, el trabajo tiene un doble valor: hemos identificado un ingrediente muy importante, y hemos abierto el camino para encontrar más ingredientes que actualmente se desconocen', concluyó.