
Tomar antibióticos aumenta el riesgo de cáncer de colon de aparición temprana
El uso de antibióticos parece estar asociado con el desarrollo de cáncer de colon, especialmente en jóvenes, y podría ser uno de los factores que está contribuyendo al aumento de cáncer colorrectal de aparición temprana que se ha registrado en los últimos tiempos.
Hasta un 49% más de riesgo
Así lo explicó un grupo de investigadores británicos en el Congreso Mundial sobre Cáncer Gastrointestinal 2021, organizado por la Sociedad Europea de Oncología Médica, según el portal de noticias médicas Medscape.com.
Estos autores llevaron a cabo un estudio anidado de casos y controles utilizando datos de atención primaria en Escocia, que comprendió casi 8000 casos de cáncer colorrectal y más de 30 000 controles sanos.
Usando esta metodología, encontraron que un historial de uso de antibióticos en personas menores de 50 años aumentaba el riesgo de desarrollar cáncer de colon (no rectal) en no menos del 49%.
Los autores creen que otros factores, como el consumo de comida chatarra, bebidas azucaradas o alcohol y la obesidad, también podrían estar contribuyendo al aumento de casos, que durante los últimos 20 años parece haber sido del 3% anual; pero argumentan que este hallazgo subraya la importancia de evitar el uso innecesario de antibióticos, especialmente en niños pequeños y adultos jóvenes.
El microbioma, factor clave
El próximo paso, explican, es encontrar una asociación entre el uso de antibióticos y los cambios en el microbioma que pueden hacer que el colon sea más susceptible a desarrollar cáncer, especialmente en personas más jóvenes. La relación, en cualquier caso, es compleja, ya que se demuestra que el microbioma intestinal es capaz de volver a su estado normal rápidamente, incluso cuando ha sido diezmado, por ejemplo, por un procedimiento quirúrgico.
Ya se han realizado varios estudios que han sugerido que la composición del microbioma puede afectar el riesgo de cáncer, aunque los mecanismos específicos siguen siendo un misterio.