
Síntomas de las subvariantes de covid BQ.1 y BQ.1.1, las más contagiosas durante noviembre
A pesar del clima de relativa normalidad que ha llevado a la relajación de la mayoría de las medidas para evitar la transmisión viral, la covid sigue circulando entre la población y evolucionando en sucesivas variantes y subvariantes del virus. Así, en noviembre la mayoría de casos que se dan en España corresponden a las 'versiones' BQ.1 y BQ.1.1, descendientes del linaje ómicron.
una mayor infectividad
La principal característica de estas nuevas subvariantes es su mayor transmisibilidad respecto a cepas anteriores como BA.4 o BA.5: al menos un 10% más alta , y algunos estudios indican que podría ser hasta un 30% más.
Afortunadamente, sin embargo, estas nuevas familias no están asociadas con una enfermedad más grave que las anteriores. De hecho, el cuadro sintomático es muy similar al de BA.4 o BA.5.
Específicamente, los síntomas informados con mayor frecuencia de la infección subvariante BQ.1 y BQ.1.1 incluyen tos, dolor de garganta, fatiga, malestar general, diarrea, congestión y secreción nasal, dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, dificultad para respirar y pérdida del gusto o oler.
síntomas particulares
En este sentido, las únicas peculiaridades que parecen presentar a nivel sintomatológico las cepas BQ.1 y BQ.1.1 son la aparición de pérdida de apetito, ronquera y taquicardia , que no eran tan frecuentes en otras subvariantes del omicrón.
En cualquier caso, los síntomas siguen encuadrándose dentro de los síntomas habituales de los virus respiratorios más comunes , como los que provocan resfriados o gripe, lo que hace que la enfermedad no sea fácil de distinguir.
Aun así, cabe señalar que estos linajes virales parecen tener más facilidad para eludir la inmunidad previamente adquirida a través de la vacuna o la infección previa, algo que explica en parte su alta infectividad relativa.