
¿Quieres tener ojos azules o verdes? La técnica quirúrgica de moda que lo hace posible
Marrones, azules, miel, verdes, negros, grises... Todos tenemos un color de ojos característico, con variedades, mezclas y tonalidades. La obsesión por conseguir un color diferente al que tenía al nacer pasa por ponerse lentillas de colores , al menos así era hasta hace poco.
Existe una técnica quirúrgica llamada queratopigmentación o tatuaje del ojo que consiste en la introducción de un tinte especial en la córnea del ojo. No es una técnica nueva, las clínicas oftalmológicas llevan más de una década practicando esta operación con fines terapéuticos, para mejorar el aspecto estético de los pacientes con ojos patológicos. Es cierto, que se ha popularizado en los últimos años, como en el caso de la influencer Daniela Requena, cuya reacción por parte de sus seguidores fue de lo más desigual.
¿Qué causa el color de los ojos?
Todos tenemos un color de ojos que nos caracteriza, determinado por variaciones en los genes de cada persona '. La mayoría de los genes asociados con el color de ojos están involucrados en la producción, transporte o almacenamiento de un pigmento llamado melanina . El color de los ojos es directamente relacionado con la cantidad y calidad de la melanina en las capas frontales del iris . Las personas con ojos marrones tienen una gran cantidad de melanina en el iris, mientras que las personas con ojos azules tienen mucha menos de este pigmento', sostienen desde Medline Plus.
Cambiar color de ojos, ¿en qué consiste la operación?
La queratopigmentación es una técnica de micropigmentación que consiste en 'la aplicación de pigmento en la córnea y la esclerótica del ojo' . La queratopigmentación es una técnica de micropigmentación que consiste en 'la aplicación de pigmento en la córnea y la esclerótica del ojo'. finas agujas en la capa superior de la córnea', explican desde el centro oftalmológico Daniel Perera.
Las lentillas de colores están de moda. Janis Litavnieks/Istock'Esta operación se realiza para mejorar el aspecto de los ojos, especialmente en aquellos que han sufrido patologías que han afectado su aspecto -sostienen- por lo que se utiliza principalmente para corregir una gran variedad de problemas funcionales de la córnea, entre ellos: ocular apariencia anormal debido a una lesión o enfermedad (irregularidades en la forma de la córnea, opacidad o cicatrización de la córnea) o pérdida de pigmentación en la córnea, como leucoma o albinismo'.
Consecuencias de la queratopigmentación
La queratopigmentación no es para todos los pacientes, es recomendable hacer un examen previo por parte del oftalmólogo.FreepikNo todo el mundo es un candidato adecuado , advierten, es importante que un oftalmólogo o un especialista en cirugía ocular determine si la queratopigmentación es adecuada para el paciente.
Si el pigmento se aplica incorrectamente o si el color no es el adecuado, puede causar manchas o decoloración en la córnea o la esclerótica. Por tanto, si se trata de una operación puramente estética, conviene acudir a un especialista e informarse de todo antes. de la intervención, así como teniendo en cuenta futuras intervenciones quirúrgicas, de cataratas o de retina que el paciente pueda necesitar con el tiempo.
- Infecciones oculares : se debe inyectar un tinte en la córnea del ojo, lo que aumenta el riesgo de infecciones oculares. Si se utiliza equipo no estéril o si el procedimiento se realiza en un ambiente insalubre, las posibilidades de infección son aún mayores.
- Pérdida de la sensibilidad ocular : este procedimiento puede dañar los nervios de la córnea, lo que puede provocar una pérdida de la sensibilidad ocular. Esto puede dificultar la detección de lesiones oculares, lo que aumenta el riesgo de daño permanente.
- Cambios en la visión : esta técnica puede alterar la estructura de la córnea, lo que puede provocar cambios en la visión. Esto puede incluir visión borrosa, halos alrededor de las luces y dificultad para distinguir colores. Si no se hace correctamente, también puede afectar la capacidad del ojo para enfocar la luz correctamente.
- Riesgos durante la operación : Este es un procedimiento invasivo, si no se realiza correctamente, puede haber riesgo de perforación de la córnea, lo que puede causar daños irreparables.
- Resultados no deseados : es posible que el color no sea el esperado o puede haber una falta de uniformidad en el color. Además, el color puede desvanecerse con el tiempo, lo que requiere procedimientos adicionales.
- Cicatrización anormal : si la curación no es adecuada, puede provocar una cicatrización que afecta la apariencia del ojo. En algunos casos, la cicatrización anormal también puede afectar la visión.
Referencias
¿El color de ojos está determinado por la genética? Medline Plus. Publicado: https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/rasgos/colorojos/Consultado: 22/05/2023
Los peligros de cambiar el color de ojos con queratopigmentación. Centro Oftalmológico Daniel Perera . Publicado: https://centrooftalmologicoperera.com/los-peligros-del-cambio-de-color-de-ojos-con-la-queratopigmentacion/ Consultado: 22/05/2023
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu email los contenidos más interesantes para cuidar tu salud y sentirte bien. Hablamos de avances en medicina, consejos de expertos, tratamientos, nutrición y mucho más.