Qué es la septicemia, la complicación por la que murió Pepe Domingo Castaño tras una infección de garganta
El periodista y locutor deportivo Pepe Domingo Castaño perdió la vida este domingo a causa de una septicemia que contrajo a raíz de una infección de garganta que venía padeciendo.
La septicemia o sepsis es una respuesta extrema del cuerpo a una infección y es en sí misma potencialmente fatal. Es una emergencia médica que requiere atención y tratamiento inmediatos.
¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
En la mayoría de los casos, la reacción del cuerpo a las infecciones es localizada (es decir, se limita al área afectada). Sin embargo, en casos particularmente graves, se produce una respuesta sistémica (en todo el cuerpo que, entre otras cosas, reduce la presión arterial; aunque este proceso tiene como objetivo prevenir la progresión de la infección, él mismo puede causar daños a órganos vitales como los pulmones. , riñones o hígado, que pueden provocar la muerte del paciente.
Según afirma la Clínica Mayo de Estados Unidos, la septicemia puede aparecer como consecuencia de cualquier tipo de infección, ya sea bacteriana, viral o fúngica. Los sitios donde con mayor frecuencia comienza suelen ser los pulmones (neumonía), el riñón o la vejiga (infección del tracto urinario), el sistema digestivo, el torrente sanguíneo, los lugares de colocación de catéteres o heridas y quemaduras.
La septicemia provoca síntomas como cambio del estado mental, respiración rápida, sudoración excesiva, aturdimiento o escalofríos, con gran variabilidad entre diferentes pacientes. Cuando progresa a shock séptico (caída severa y repentina de la presión arterial) causa signos como incapacidad para mantenerse en pie, somnolencia profunda y cambios extremos en el estado mental.
Como es tratado?
Es vital que la sepsis se trate de forma inmediata y agresiva para evitar complicaciones y daños mayores; Por tanto, se considera una emergencia médica que se trata en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
En la mayoría de los casos, se comienza con la administración intravenosa de antibióticos de amplio espectro (que combaten una amplia variedad de bacterias), un enfoque general que se sustituye por uno más preciso una vez que se determina el microorganismo específico que causa la infección. Asimismo, se inicia el suministro de líquidos intravenosos y medicamentos vasopresores con el fin de prevenir la caída de la presión arterial.
También es posible que las personas con septicemia requieran oxigenoterapia complementaria y, en ocasiones, cirugías para eliminar focos de infección como acumulaciones de pus o tejidos necróticos.
¿Quieres recibir el mejor contenido para cuidar tu salud y sentirte bien? Suscríbete a nuestro nuevo boletín de forma gratuita.
Referencias
Clínica Mayo. Sepsis . Consultado en línea en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sepsis/diagnosis-treatment/drc-20351219 el 18 de septiembre de 2023.