
¿Por qué está disminuyendo el número de espermatozoides en los hombres?
El recuento de espermatozoides en el semen de los hombres en todo el mundo está cayendo a un ritmo acelerado; en los últimos 40 años, se ha reducido a la mitad.
Así lo afirma un amplio estudio de cohortes publicado recientemente en la revista científica Human reproduction update , en el que los autores piden que se tomen medidas para evitar este problema.
Una caída de más del 50%
Esta publicación actualiza datos de 2017 que habían sido criticados por haber obtenido datos solo de Norteamérica, Europa, Australia y Nueva Zelanda. Esta vez, los investigadores han recopilado datos de más de 57 000 hombres en 223 estudios realizados en 53 países, lo que lo convierte en el metanálisis más grande realizado sobre el tema.
Así, han concluido que entre 1973 y 2018, la concentración de espermatozoides en el semen de hombres sin diagnóstico de infertilidad se redujo en más de un 51% , pasando de 101,2 millones a 49 millones de gametos por mililitro de semen.
Cabe señalar que el conteo de espermatozoides no es el único parámetro que afecta la fertilidad: la velocidad de los movimientos de estas células sexuales, que no fue cuantificada en el trabajo, también juega un papel importante en ella. Asimismo, la concentración de 49 millones de gametos por mililitro de semen sigue estando por encima del valor mínimo en el rango considerado normal por la OMS, que va de 15 millones a 200.
Posibles Causas
En cualquier caso, el hallazgo sigue siendo preocupante, y más si tenemos en cuenta que la velocidad del descenso se ha duplicado desde el año 2.000 hasta el 2.018 . Y que los científicos de hoy no tienen idea de por qué esto es así.
Se cree que la exposición a la contaminación , los plásticos, el tabaquismo, el uso de medicamentos, la obesidad o la mala alimentación pueden ser factores contribuyentes a este fenómeno, pero sus efectos no están debidamente documentados al respecto.
En cualquier caso, el estudio, aunque consistente y bien elaborado, tiene sus limitaciones, que los propios autores reconocen. Los trabajos que recopila tienen diseños experimentales muy variados , y las técnicas de conteo de espermatozoides han avanzado en el período estudiado, lo que puede distorsionar parcialmente los resultados.
Referencias
Hagai Levine, Niels Jørgensen, Anderson Martino-Andrade, Jaime Mendiola, Dan Weksler-Derri, Maya Jolles, Rachel Pinotti, Shanna H. Swan. Tendencias temporales en el recuento de espermatozoides: una revisión sistemática y un análisis de metarregresión de muestras recolectadas a nivel mundial en los siglos XX y XXI. Actualización sobre reproducción humana (2022). DOI: https://doi.org/10.1093/humupd/dmac035