
Los dos síntomas de movimiento que podrían ser señales de advertencia de demencia
Que las personas pierdan masa muscular a medida que envejecen es un hecho bien documentado por la ciencia. De hecho, se estima que a los 50 años la mayoría de las personas ya ha perdido hasta el 10% de toda su masa muscular, y que entre los 50 y los 70 perdemos el 30% de nuestra fuerza.
Sin embargo, las pérdidas anormales o aceleradas también pueden ser indicativas del desarrollo de demencia, un conjunto de condiciones neurodegenerativas que afectan diferentes aspectos de nuestra cognición, según un nuevo estudio publicado en Journal of Cachexia Sarcopenia and Muscle . Además, estas pérdidas producen signos medibles en las personas, que pueden servir como indicadores tempranos en un proceso de diagnóstico.
Factores de riesgo
Tal y como señalan los autores del estudio, hay dos parámetros, la fuerza de prensión y la velocidad de movimiento , que desde hace mucho tiempo se consideran biomarcadores del estado general de salud en las personas mayores. Por lo tanto, decidieron averiguar si estos valores podrían estar relacionados de alguna manera con el riesgo de desarrollar demencia.
Para hacer esto, tomaron datos de más de 1,000 mujeres con una edad promedio de 75 años, extraídos de un estudio longitudinal a gran escala, el Estudio longitudinal de envejecimiento en mujeres de Perth , que incluyó resultados de pruebas de fuerza de agarre y velocidad de movimiento.
Usando este método, encontraron que en los siguientes 15 años, alrededor del 17% de los participantes experimentaron un evento adverso relacionado con la demencia, ya sea hospitalización o muerte. Entre estos pacientes, el deterioro de la fuerza de prensión o de la velocidad de movimiento surgieron como factores de riesgo significativos.
Indicadores generales de salud
De hecho, explican en el artículo publicado al respecto, aquellas mujeres con puntuaciones más bajas en estos tests tenían hasta el doble de riesgo de desarrollar demencia más tarde en la vida que la media de las participantes.
Cabe señalar que esta relación se mantuvo incluso después de ajustar otros factores de riesgo conocidos, como el tabaquismo, el consumo de alcohol o los bajos niveles de actividad física.
Según argumentan, la evidencia es suficiente para empezar a tener en cuenta estos signos como posibles señales de alerta , tanto en el hogar como en el ámbito clínico. Sin embargo, aún existen mecanismos y relaciones entre ambos fenómenos que deben esclarecerse antes de poder establecer un vínculo directo a nivel diagnóstico.
¿Quieres recibir el mejor contenido para cuidar tu salud y sentirte bien? Suscríbete a nuestro nuevo boletín de forma gratuita.
Referencias
Simone Radavelli-Bagatini, Helen Macpherson, David Scott, Robin M.Daly, Jonathan M.Hodgson, Simon M.Laws, Kun Zhu, Richard L.Prince, Joshua R.Lewis, Marc Sim. El deterioro de la función muscular, incluida su disminución, se relaciona con un mayor riesgo de demencia a largo plazo en la vejez en mujeres mayores. Revista de caquexia, sarcopenia y músculo (2023). DOI: https://doi.org/10.1002/jcsm.13227