
La gran mayoría de tuits sobre obesidad son negativos, según un estudio
Una nueva investigación, presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO) que se celebrará en Dublín (Irlanda) advierte que los tuits sobre obesidad son predominantemente negativos.
El análisis, llevado a cabo por investigadores de Suiza y Reino Unido, también ha revelado que la actividad en Twitter aumenta cuando ocurren eventos políticos importantes. Entre ellos, comentarios sobre el peso de Donald Trump cuando era presidente de Estados Unidos y el lanzamiento de una campaña contra la obesidad en Reino Unido por parte de Boris Johnson.
Problemas de salud física y mental
'La obesidad puede causar serios problemas de salud física, mental y social, y su prevalencia está aumentando a nivel mundial en personas de todas las edades', dice el Dr. Jorge Correia, investigador de la División de Endocrinología, Diabetes, Nutrición y Educación . Terapéutica del Paciente del Centro Colaborador de la OMS en los Hospitales Universitarios de Ginebra (Suiza).
'Comprender las actitudes y percepciones del público con respecto a la obesidad es clave para formular políticas de salud, estrategias de prevención y enfoques de tratamiento eficaces', señala. 'En este estudio, hemos aprovechado la gran cantidad de información disponible en Twitter para explorar los sentimientos del público, las celebridades y otras personas influyentes y organizaciones importantes como la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC). ).
Se utilizó software de código abierto (la biblioteca Tweepy en Python) para descargar tweets relacionados con la obesidad de Twitter. A continuación, se utilizaron métodos de IA de última generación para realizar un análisis de sentimientos y clasificar los tuits en positivos, negativos y neutrales. técnicas de modelado para identificar los principales temas de debate.
25.580 tuits analizados
Se extrajeron y analizaron un total de 25.580 tuits sobre obesidad publicados entre diciembre de 2019 y diciembre de 2021. El análisis de sentimiento reveló que un porcentaje significativamente mayor de tuits (72,97 %) representaban sentimientos negativos, seguidos de sentimientos neutrales (18,78 %) y positivos (8,25 %).
El gran jurado vota para acusar a Donald Trump por pagarle a una actriz pornoLos picos de actividad en Twitter se asociaron con eventos políticos importantes, como cuando la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, describió al entonces presidente Donald Trump como 'obeso mórbido' (19 de mayo de 2020).
Se publicaron un total de 1.003 tuits sobre este tema durante varios días. Alrededor del 94% de los tweets tenían un sentimiento negativo.
Estigma
El Dr. Correia advierte que 'la representación negativa de la obesidad por parte de políticos y celebridades influyentes puede aumentar el estigma contra las personas que viven con obesidad y también dañar la salud pública al difundir información errónea'.
El lanzamiento de una estrategia contra la obesidad en el Reino Unido el 27 de julio de 2020 por parte del entonces primer ministro Boris Johnson generó muchas críticas del público. Alrededor del 73,9% de los tuits sobre la campaña durante este pico tenían sentimientos negativos.
Los 25.580 tuits incluidos en el análisis cubrieron 243 temas. Estos incluyeron la obesidad infantil, la vacunación contra el COVID-19, el racismo y las altas tasas de obesidad entre las minorías, el tabaquismo, el consumo de sustancias ilícitas y el consumo de alcohol entre las minorías. personas con obesidad, factores ambientales de riesgo para la obesidad (como la falta de espacios verdes), síndrome de ovario poliquístico y tratamientos quirúrgicos.
vacunación covid-19
La mayor cantidad de tuits estuvieron relacionados con el tema de la vacunación contra el Covid-19 para personas con obesidad, seguido de los comentarios de Nancy Pelosi sobre Donald Trump.
El tercer grupo más grande de tuits no eran tuits del público, sino tuits de equipos de investigación sobre su trabajo sobre la obesidad. El racismo hacia los negros fue el cuarto tema más tuiteado.
Además, los tuits negativos a menudo hablaban del aumento de hospitalizaciones y muertes por Covid-19 entre personas con obesidad y cómo las personas que viven con obesidad son responsables de su peso.
Los investigadores dicen que sus resultados subrayan la necesidad de mirar la obesidad desde una perspectiva holística. 'Necesitamos inversiones en varios aspectos de la atención médica de la obesidad para lograr mejores resultados de salud para la población ', advierte Correia. 'Esto incluye mejorar la información de salud sobre la obesidad, crear conciencia y reducir el estigma, y desarrollar intervenciones efectivas.
'Deberían llevarse a cabo campañas en plataformas como Twitter para mejorar la información disponible públicamente sobre la obesidad. Esto podría hacerse a través de alianzas entre plataformas de redes sociales y organizaciones del sector público y del tercer sector', concluye.
¿Quieres recibir el mejor contenido para cuidar tu salud y sentirte bien? Suscríbete a nuestro nuevo boletín de forma gratuita.