
Estos son los cinco nutrientes recomendados para mejorar la memoria y la concentración
La alimentación juega un papel fundamental para mantenernos en plena forma. Aportar al organismo los nutrientes que necesita es clave para realizar todas las tareas del día a día, pero también para evitar determinadas enfermedades o poder hacer frente a algunas de ellas. Sin ir más lejos, hay algunos que son especialmente efectivos para mejorar la memoria y la concentración y prevenir, de alguna manera, su deterioro.
En este sentido, la psiquiatra nutricional y miembro de la Escuela de Medicina de Harvard, la Dra. Uma Naidoo, ha realizado una selección de cinco alimentos que pueden ayudar a que nuestro cerebro siga siendo más fuerte, más agudo y más inteligente . Algunos de estos tienen en común los nutrientes por los que están compuestos y que, según Francisco Pita, miembro del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), el déficit de alguno de ellos 'condicionaría el cerebro'. funcionamiento y memoria normales'.
El chocolate negro, los frutos rojos, la cúrcuma, la pimienta negra, los brotes verdes y los alimentos fermentados son algunos de estos ingredientes imprescindibles en la dieta para el buen funcionamiento del cerebro. Así, entre los nutrientes esenciales encontramos :
1.Ácidos grasos poliinsaturados
El ácido alfa-linolénico y linoleico (un tipo de ácido graso omega 3 y 6, respectivamente) son ácidos grasos esenciales . Se pueden encontrar en frutos secos, aceites vegetales y también en pescado azul. En concreto, intervienen en la formación de las membranas celulares, así como en la regulación de funciones celulares específicas.
2.Glucosinolatos
Los berros, las coles de Bruselas, la col (blanca y morada), el brócoli y la coliflor son alimentos ricos en glucosinolatos. Al metabolizarse, producen isotiocianatos, sustancias que reducen el estrés oxidativo y disminuyen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas .
3. Vitaminas A, C y E
Comer de forma equilibrada y saludable es vital para el cerebro.iStockFrancisco Pita indica que podemos encontrar vitamina A en alimentos como la zanahoria y la calabaza, y vitamina E en el aceite de oliva, los frutos secos, el aguacate y el pescado azul. En cuanto a la vitamina C, los alimentos ricos son el kiwi, la naranja, la mandarina, el pomelo o el limón.
4.Zinc
Lo encontramos en alimentos como las ostras, los mejillones, el sésamo, la avena, las semillas de calabaza y girasol, las lentejas, la harina integral, los garbanzos y las almendras, entre otros. Una deficiencia de zinc sugiere degeneración y deterioro cognitivo, debido al aumento de la muerte neuronal y la disminución del aprendizaje y la memoria.
5. Carbohidratos
Los carbohidratos, a pesar de las reticencias de muchas personas, son esenciales. Pita ha destacado que si no ingerimos al menos 50 gramos de hidratos de carbono al día (lo ideal entre 100 y 130 gramos), 'el cuerpo sintetiza cuerpos cetónicos para suministrar energía a las células'. Esta situación sostenida en el tiempo (cetosis) se acompaña de cambios de humor, irritabilidad y dificultades para concentrarse.
¿Quieres recibir el mejor contenido para cuidar tu salud y sentirte bien? Suscríbete a nuestro nuevo boletín de forma gratuita.