
Estos son los alimentos que ayudan a fijar el calcio en tus huesos
El calcio es el mineral más abundante que se encuentra en el cuerpo humano. Los dientes y los huesos contienen la mayor cantidad. Los tejidos corporales, las neuronas, la sangre y otros fluidos corporales contienen el resto del calcio .
Sin embargo, aunque el calcio abunda en nuestro organismo, debemos implementarlo en la dieta con alimentos ricos en este mineral.
¿Solo obtenemos calcio tomando productos lácteos?
Los productos lácteos como la leche , el queso y el yogur contienen calcio. Pero, aparte de estos productos, el calcio lo encontramos en el pescado azul , las verduras, los cereales y las legumbres .
Hay que tener en cuenta que el cuerpo solo absorbe entre el 30 y el 40 por ciento del calcio que ingerimos. Por lo tanto, si necesitamos consumir calcio para fortalecer nuestros huesos y prevenir la osteoporosis, obviamente debemos tomar productos que contengan calcio, pero eso no significa que por más alimentos con calcio que consumamos, más calcio será absorbido por nuestro cuerpo.
Esto se debe a que la absorción de calcio es mayor cuando una persona no ingiere más de 500 mg a la vez, ya que el cuerpo solo necesita 1000 mg de calcio por día, según los Institutos Nacionales de Salud.
Para absorber el calcio, el cuerpo también necesita vitamina D. Algunos alimentos contienen naturalmente pequeñas cantidades de vitamina D, como el salmón enlatado con espinas y las yemas de huevo .
Verduras ricas en calcio
El calcio que necesitamos lo podemos encontrar exclusivamente en las verduras . Los vegetales de hojas verdes y frondosas tienen la mayor cantidad de calcio. Por ejemplo, brócoli , col rizada y espinacas . Para sacar el máximo de nutrientes a estos alimentos, lo mejor es comerlos crudos o salteados y si se quiere potenciar el sabor con un chorrito de limón o naranja y en su justa medida con aceite de oliva.
Es muy saludable y tiene propiedades antioxidantes que ayudan a que la memoria funcione perfectamente y aumente su longevidad. Es ideal para tomarlo con frecuencia.Pixabay/Engin_AnkyurtAdemás, se puede utilizar como guarnición acompañada de algún pescado o carnes bajas en grasas como el pollo o el pavo.
Cereales, legumbres y frutos secos
Las semillas de lino, los garbanzos y las almendras son fuentes ricas en calcio. Tienen un aporte calórico muy superior al de las verduras y por tanto deben consumirse sin excederse en las cantidades .
La linaza puede acompañar primeros platos, panes, postres caseros y zumos.PinterestLos garbanzos son una fuente de calcio y tienen un alto contenido en hierro, magnesio, potasio, fósforo y fibra. Además, no te quedes pensando solo en la típica sopa de garbanzos, en esta época del año puedes preparar hummus y beberlo frío.
Y por otro lado, las almendras que contienen 252 mg de calcio por cada 100 gramos y se pueden comer crudas, fritas, tostadas con o sin cáscara y en cualquier estación del año.
Tofu: la fuente de calcio y proteína
El tofu aporta todos los beneficios de la carne con la gran ventaja de contener menos grasa y menores costes ambientales y económicos gracias a sus valores nutricionales. Contiene 350 mg de calcio por cada 100g, lo que podría aportar entre una cuarta y una quinta parte de nuestras necesidades diarias.
Su preparación se basa en la coagulación de la leche de soja, prensando y solidificando la parte sólida del líquido.Tiene múltiples usos en la cocina: su gran versatilidad permite hervirla, freírla, saltearla con verduras, dorarla al horno, asarla en dados frescos como acompañamiento de ensaladas, etc.
Posibles riesgos si nos falta calcio
El cuerpo necesita calcio para construir y mantener huesos fuertes. El corazón, los músculos y los nervios también necesitan calcio para funcionar correctamente.
Los niveles bajos de calcio pueden causar fatiga extrema, dolores musculares , calambres y hormigueo en las articulaciones.
Además, aparecen manchas en las uñas y los dientes.
Cuando los niveles generales de calcio son bajos, el cuerpo puede doblar algunos de los huesos, haciéndolos quebradizos y propensos a lesiones. Lo más grave es que esta es la consecuencia de la osteoporosis.
¿Quieres recibir el mejor contenido para cuidar tu salud y sentirte bien? Suscríbete a nuestro nuevo boletín de forma gratuita.