Este es el síndrome que padecen miles de personas y que puede provocar estrés crónico
Según el Instituto Nacional de Estadística, más de dos millones y medio de personas en España residían fuera del país. Intentar encajar en una sociedad distinta a la que proviene puede generar estrés en la persona que abandona su hogar.
La migración puede ser tomada por muchos como el comienzo de una nueva vida llena de oportunidades, pero también significa que las personas tienen que enfrentar nuevos desafíos y problemas que resolver, especialmente cuando esto ocurre debido a circunstancias extremas.
¿Qué es el síndrome de Ulises?
El síndrome de Ulises es un trastorno que sufren muchas personas que han tenido que abandonar sus hogares en situaciones límite. Se caracteriza por la presencia de un elevado malestar emocional y un cuadro psicológico de estrés crónico y múltiple.
Las causas que pueden provocar esta situación son la soledad que se puede sentir cuando hay una separación forzada de los seres queridos, el sentimiento constante de supervivencia y lucha por la comida y el hogar, o el miedo a los peligros que puede suponer el entorno. viaje migratorio.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Ulises?
Antes de salir del país, ya existen algunos factores que pueden preocupar mucho a la persona que va a tener que abandonar su hogar y país. Sin embargo, el empeoramiento de esta situación puede provocar el síndrome de Ulises. Para reconocerlo, debes prestar atención a estos síntomas:
- Tristeza.
- Nerviosismo y estrés.
- Dificultad para conciliar el sueño y permanecer dormido.
- Migrañas y dolores de cabeza intensos que pueden ir acompañados de náuseas y vómitos.
- Ansiedad y miedo intenso ante las situaciones cotidianas que enfrenta la persona.
- Incapacidad para recordar información.
¿Por qué se llama síndrome de Ulises?
Ulises fue el protagonista de la Odisea , una de las obras por excelencia de la tradición literaria clásica. Este héroe fue un guerrero en la Guerra de Troya y cuando terminó el conflicto, tuvo que vivir muchas aventuras para llegar a su hogar. Su condición de viajero que tiene que esforzarse para solucionar problemas y todos los paralelismos que existen entre la vida de este héroe griego y las personas que tienen que abandonar sus hogares, es lo que le da nombre a este síndrome.
¿Quieres recibir el mejor contenido para cuidar tu salud y sentirte bien? Suscríbete a nuestro nuevo boletín de forma gratuita.