
Descubre los beneficios de utilizar robots en el quirófano
Apoyar a los servicios médicos implica inexorablemente implementar el uso de nuevas herramientas. La innovación tecnológica permite a los centros médicos ofrecer un amplio y completo portafolio de servicios y, junto a un equipo médico especializado y experimentado, brindar una mejor atención a los pacientes . calidad. Reforzar el equipo tecnológico es, en este contexto, una de las estrategias imprescindibles para aportar valor diferencial en salud.
Para ello, el Hospital General Universitario de Villalba incorpora un equipo de robots Xi Da Vinci a su Bloque Quirúrgico, la plataforma más evolucionada actualmente para realizar intervenciones mínimamente invasivas. Desde su instalación, ya han sido varios los profesionales de distintas especialidades que, tras formarse y acreditarse para su uso, han realizado intervenciones con esta plataforma quirúrgica. En concreto, ya son más de una veintena las actuaciones robóticas realizadas -todas con éxito- por los Servicios de Cirugía General y Digestiva, Cirugía Torácica y Ginecología y Obstetricia. Este mismo mes, el área de Urología también se beneficiará de las posibilidades que ofrece este robot.
'Esta decisión estratégica del hospital nos permite seguir ofreciendo a nuestros pacientes la mejor tecnología en las mejores manos para optimizar tanto los resultados clínicos como su experiencia durante su proceso sanitario, y se utilizará fundamentalmente en intervenciones oncológicas', detalla el director médico del hospital , Dr. Ignacio Maestre Mulas. Para los profesionales de este centro supone 'la oportunidad de trabajar en las mejores condiciones y seguir formándose en las técnicas más innovadoras, superando procesos de acreditación muy exigentes, como es el caso necesario para operar con el robot quirúrgico'.
'Esta tecnología optimiza tanto los resultados clínicos como tu experiencia'
'Nuestro programa de Cirugía Robótica contempla que cada una de las seis especialidades o secciones acreditadas para el uso del robot dispongan de un día a la semana para realizar este tipo de intervenciones', indica el director médico. Este modelo específico facilita una visión 3D aumentada hasta diez veces y asegura la claridad y precisión de los detalles anatómicos. Asimismo, elimina el temblor fisiológico y los movimientos involuntarios del cirujano y permite al especialista controlar hasta tres instrumentos y una óptica, entre otras funcionalidades.
beneficios para todos
El Xi D Vinci favorece las cirugías mínimamente invasivas antes, durante y después de la intervención gracias a su mayor precisión y seguridad, sus incisiones más pequeñas, el menor sangrado y la necesidad de transfusiones. Además, provoca menos dolor postoperatorio, menor riesgo de infección postquirúrgica y menor tiempo de hospitalización y recuperación.
Profesionales del Hospital General Universitario de Villalba junto a Xi Da Vinci.QSPara los cirujanos, esta tecnología se traduce en un acceso más fácil a anatomías complicadas, una radicalidad oncológica mejorada y una mayor precisión reconstructiva. En cambio, para los pacientes se traduce en mejores resultados, mayor comodidad y, en definitiva, una experiencia óptima en la intervención.
Éxitos y visión de futuro
Esta tecnología comenzó a utilizarse en el Hospital General Universitario de Villalba a principios de marzo de este año. Tras su exitoso debut en una operación con un tumor de recto, el cirujano de consola de esa operación y especialista del Servicio de Cirugía General y Digestiva del centro, el Dr. Ignacio Valverde Núñez, anuncia que los próximos casos programados serán 'resecciones de Cirugías de colon y recto izquierdo y suelo pélvico. Además de las sesiones de Hepatobiliar y Esofagogástrica y el Servicio de Cirugía Torácica. Otro de los usos destacados se produjo en el servicio de Ginecología y Obstetricia, con un primer caso de histerectomía y doble anexectomía, 'con muy buena evolución y recuperación posquirúrgica', comenta la cirujana de consola, Dra.Mercedes Andeyro García.
'Los pacientes presentan muy buena evolución y recuperación posquirúrgica'
El Servicio de Urología también se incorporará al Programa de Cirugía Robótica del hospital. Su Jefe de Servicio, el Dr. José Emilio Hernández Sánchez, explica que es una de las especialidades en las que 'se utiliza la cirugía robótica, existiendo un notable cuerpo de evidencia, especialmente en aquellos procedimientos que asocian los resultados oncológicos a una necesidad de buena resultados funcionales'. En definitiva, esta técnica 'permite que la intervención quirúrgica sea lo más segura y menos invasiva posible, y por tanto reduce significativamente los efectos secundarios habituales de la cirugía convencional'.