
¿Debo ponerme la tercera dosis de la vacuna covid-19 si acabo de pasar omicron?
Con el tiempo, es natural que hayamos normalizado la pandemia de covid-19, ya que se ha vuelto menos perjudicial para la vida cotidiana de la mayoría de la población y, en cambio, se ha convertido en un telón de fondo cotidiano.
Del mismo modo, la emoción inicial y la sensación de urgencia de las primeras dosis de la vacuna han desaparecido, y es posible que muchas personas no tengan la misma prisa por continuar con el régimen. Esto es comprensible, pero no debemos olvidar que la evidencia disponible nos dice que la situación sería mucho peor sin sueros y que, por tanto, las campañas de vacunación deben continuar por el bien de todos.
Cinco meses, el plazo recomendado
Actualmente, aún inmersos en lo que se ha denominado la 'séptima ola' de la covid-19, casi el 90% de la población española ha recibido la primera dosis de la vacuna y más del 85% ya ha recibido las dos. Por el contrario, apenas el 55% ya se ha puesto el tercero.
Eso sí, la tercera dosis no empezó a administrarse hasta mucho más tarde que las dos anteriores, por lo que no es de extrañar que muchas personas todavía tengan que acudir a su centro de vacunación. Eso sí, con el reciente pico de contagios, uno se pregunta si aún se debe poner después de infectarse (o reinfectarse) y, de ser así, ¿cuándo se debe hacer?
Pues según las recomendaciones del Gobierno de España sí, se recomienda recibir la tercera dosis a quienes hayan pasado por el covid-19 y más concretamente por la variante omicron, la cepa mayoritaria actualmente. No obstante, destacan que se aconseja hacerlo a los cinco meses de superada la enfermedad, al igual que se recomienda no aplicarlo hasta seis meses después de la segunda dosis a aquellas personas que no hayan contraído covid o que lo hayan hecho con anterioridad. la segunda dosis. En cualquier caso, señalan que el plazo mínimo sería de cuatro semanas tras el diagnóstico positivo.
La razón de esto no es que suponga un riesgo para la salud, sino que esos cinco meses es la duración estimada de la inmunidad conferida por la infección. De esta manera, la protección que las vacunas brindan a toda la población.