
Consiguen curar a otro enfermo de sida, el cuarto de la historia
Un paciente del centro City of Hope en California ha conseguido la remisión del sida que padecía, convirtiéndose así en el cuarto caso registrado curado del sida tras el tratamiento y el segundo en lo que va de año.
El paciente más viejo curado del SIDA
Según informa el portal de noticias científicas Sciencealert, es el mayor de los cuatro pacientes cuyo sida ha remitido gracias al tratamiento y, como en dos de los otros casos, ha sucedido tras recibir un trasplante de médula ósea para tratar un cáncer que también padecía. tenido.
Por otro lado, cabe señalar que existe otro caso, apodado 'el hombre de Düsseldorf', que parece haber logrado la remisión del sida elevando potencialmente el recuento a cinco personas , aunque esta instancia aún no ha sido totalmente confirmada.
Del mismo modo, una mujer en España ha mantenido una carga viral indetectable durante 15 años a pesar de haber suspendido la terapia antiviral, lo que podría considerarse una cura funcional.
Jana Dickter, la médica de City of Hope que dio a conocer el caso en una preconferencia en Montreal previa a la Conferencia Internacional sobre el SIDA que se realiza a partir de este viernes en Montreal (Canadá), explicó que este paciente contrajo la enfermedad en 1988. Según Afirmó que sufrió el estigma de la enfermedad en su juventud y formó parte de los ensayos clínicos de medicamentos antivirales que hoy permiten vivir a las personas con sida.
Trasplante de médula ósea, una opción no viable
Este paciente es también el tercero que ha logrado la remisión tras recibir un trasplante de médula ósea para tratar la leucemia , lo que parece indicar que esta estrategia sí podría curar el sida.
Sin embargo, cabe señalar que el trasplante de médula ósea no es una alternativa viable para tratar el SIDA a gran escala por varias razones. Por un lado, el riesgo del trasplante es mayor que el de otras opciones como los antivirales; por otro, se requiere un donante que, además de ser compatible con el receptor, tenga una mutación de muy baja frecuencia en el gen CCR5.