
Cómo determinar la frecuencia cardíaca máxima por edad para hacer ejercicio
El corazón se contrae varias veces por minuto. Es lo que se conoce clínicamente como frecuencia cardíaca, es decir, los latidos que se producen cada 60 segundos.
En este sentido, destaca la Fundación Española del Corazón (FEC), para el óptimo funcionamiento de nuestro organismo, es fundamental que ' el corazón funcione bombeando sangre a los órganos a una determinada presión y frecuencia sanguínea '.
Pero, ¿cuál es la frecuencia cardíaca normal? Generalmente, el ritmo de reposo suele estar entre 50 y 100 latidos por minuto , aunque existen factores que provocan alteraciones en este ritmo. De hecho, puede variar a lo largo del día y de la noche, en respuesta a estímulos o cuando practicamos alguna actividad física.
Cómo mantener un ritmo cardíaco normal
'Al realizar ejercicio físico, el corazón produce una respuesta normal que es la taquicardia y la frecuencia cardiaca en reposo está por encima de las 100 pulsaciones por minuto' , añaden en la Fundación.
Entonces, ¿qué se recomienda? A la hora de caminar, correr o hacer algún otro ejercicio físico, ' es mejor hacerlo al 60-85% de tu frecuencia cardiaca máxima si el objetivo es la forma aeróbica', detallan en el portal especializado MedlinePlus.
Para determinar la frecuencia cardíaca máxima, hay que restarle la edad a 220. 'El número resultante representa el número de veces que el corazón debe latir por minuto a una frecuencia máxima', explican. Así, para establecer el rango de frecuencia cardíaca de esfuerzo , hay que 'multiplicar la cifra anterior por 0,5 a 0,85'.
En el caso de deportes de intensidad moderada, puedes mantener tu frecuencia cardíaca entre el 50% y el 70% de tu frecuencia máxima durante dos horas y media a la semana. 'Si hace ejercicio a una intensidad vigorosa, puede mantener su frecuencia cardíaca entre el 70 % y el 85 % de su frecuencia cardíaca máxima durante 1 hora y 15 minutos a la semana', explica.
Para mantener un ritmo cardíaco normal, la Fundación Española del Corazón destaca como recomendación la práctica de ejercicio físico de forma regular. 'Se estima que cada 1-2 semanas de entrenamiento aeróbico podríamos conseguir una reducción de la frecuencia cardiaca en reposo de un latido por minuto ', indican.