
¿Cómo comer para retrasar el envejecimiento? El papel de la autofagia en nuestra salud
No estamos hablando de la relación de determinados alimentos en el proceso de envejecimiento, sino del propio envejecimiento celular por comer más de lo necesario. Diversos estudios vienen reportando la importancia fisiológica de procesos como la limpieza celular y la autofagia.
El más reciente, el último estudio realizado por especialistas de la Universidad de Columbia, publicado en Nature Aging según el cual: 'La restricción calórica (RC), definida como la disminución de la ingesta calórica sin privar de nutrientes esenciales , produce cambios en los procesos moleculares que se han asociado con envejecimiento , incluida la metilación del ADN, y está establecido para aumentar la esperanza de vida saludable en múltiples especies '.
No se trata de dejar de comer, ni mucho menos (la desnutrición es muy peligrosa), sino del proceso de alimentación adecuada para un envejecimiento saludable.
¿Cómo funciona la autofagia y el ayuno intermitente?
¿Qué papel juega la autofagia y el ayuno intermitente en todo esto? La autofagia y el ayuno intermitente están relacionados, porque durante el ayuno, el cuerpo utilizará sus propias reservas de energía. El papel de la autofagia es proporcionar al cuerpo los nutrientes necesarios durante una situación de emergencia.
Las Zonas Azules son las cinco regiones del mundo donde se sabe que las personas viven vidas largas y saludables . Estas zonas son Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia), Nicoya (Costa Rica) e Ikaria (Grecia), entre otras. Es en estas tres zonas donde se concentra el mayor número de centenarios. No parece casualidad que en estas tres culturas la dieta predominante se base en verduras, legumbres y frutos secos (muy saludables en su justa medida).
Alimentos típicos de la dieta mediterráneaGetty Images/iStockphotoPor su parte, la médica de familia especialista en Nutrición, Ana Bellón, propuso en una entrevista para el programa Saber Vivir -en relación a este estudio- tres menús con los nutrientes necesarios.
-Para un desayuno hipocalórico , el especialista recomienda: tostadas integrales con hummus, huevo (revuelto o cocido), fruta fresca de temporada y café con leche (sin azúcar).
-Para una comida hipocalórica , el especialista opta por: un primer plato a base de ensalada con nueces; un segundo, con pechuga de pollo y un postre con fruta fresca de temporada.
-Para una cena hipocalórica, Bellón recomienda: puré de verduras y pescado (salmón o lubina).
Vale la pena insistir en que ni la alimentación ni prácticas como el ayuno intermitente deben tomarse a la ligera, hay que hacerlo con conocimiento y hablar con un especialista.
Referencias
Waziry, R., Ryan, CP, Corcoran, DL, et al. Efecto de la restricción calórica a largo plazo en las medidas de metilación del ADN del envejecimiento biológico en adultos sanos del ensayo CALERIE. Envejecimiento Natural 3, 248-257 (2023). https://doi.org/10.1038/s43587-022-00357-y
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu email los contenidos más interesantes para cuidar tu salud y sentirte bien. Hablamos de avances en medicina, consejos de expertos, tratamientos, nutrición y mucho más.