
Claves y pautas para controlar la enfermedad una vez diagnosticada
El diagnóstico de una enfermedad suele dejar al paciente en estado de shock. Se producen momentos de incertidumbre, angustia y miedo , reacciones habituales y comprensibles de las que conviene recuperarse para dar el siguiente paso, afrontarlas y establecer las medidas necesarias para aprender a convivir con ellas .
Sobre todo cuando se trata de enfermedades como la diabetes , que pueden causar serios problemas si no se tratan adecuadamente. Es una enfermedad en la que los niveles de glucosa en sangre son muy elevados porque el organismo tiene problemas para producir insulina, una hormona natural que se produce en el páncreas.
La insulina es la encargada de transportar la glucosa que obtenemos de los alimentos hasta las células, para obtener energía. En las personas con diabetes, la glucosa ingresa al torrente sanguíneo, pero no hay insulina o no hay suficiente para distribuirla a las células, por lo que se acumula en la sangre.
Claves para controlar la diabetes tras el diagnóstico.PIXABAYExisten diferentes tipos de diabetes y algunas de ellas son potencialmente reversibles, es decir, con el tratamiento adecuado y siguiendo las pautas de los profesionales del sector, podemos curarnos, evitando que se convierta en una enfermedad crónica. Estos son los casos de prediabetes y diabetes gestacional.
La prediabetes ocurre cuando los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal, pero no tanto como para ser considerado diabetes, pero podría llegar a serlo si no se hace nada para prevenirlo. La diabetes gestacional se produce durante el embarazo o gestación y suele desaparecer tras el nacimiento del bebé, lo que no quiere decir que no sea necesario tratarla. Entre las crónicas encontramos la diabetes tipo 1, en la que el organismo no produce insulina, y la tipo 2, en la que la producción es insuficiente.
Pautas para el control de la enfermedad
El primer paso para controlar la enfermedad es conocerla, aprender todo lo que se pueda sobre ella , sobre las consecuencias y síntomas, sobre los tratamientos a seguir y los que pueden ser de utilidad en cada caso concreto. El conocimiento es poder y saber qué podemos hacer esperando es clave para una pronta reacción en caso de ser necesario.
También es fundamental seguir las pautas marcadas por los profesionales, especialmente tomar la medicación en la forma en que se la han prescrito . Además, hay varias cosas que se pueden hacer en el día a día para sentirse mejor y hacer una vida normal a pesar del diagnóstico.
La alimentación siempre es de gran ayuda y en estos casos es habitual establecer un plan alimentario junto con los sanitarios a cargo, que será fundamental para mantener estables los niveles de glucosa. La actividad física es otra recomendación que nunca falla si queremos llevar una vida más sana. Unos 30 minutos al día pueden cambiarnos la vida por completo, con un ligero paseo o una sesión en la piscina.
Aprender a controlar los niveles de azúcar en la sangre puede marcar una gran diferencia en la vida diaria de una persona diabética, especialmente si está tomando insulina. Los resultados del seguimiento ayudan a tomar decisiones sobre alimentos y medicamentos. Existen diferentes sistemas y cada vez son más valiosos y cómodos para el paciente.
Diabetes: cómo reconocerla
Aunque algunas personas no presentan síntomas, la enfermedad también se puede detectar con un análisis de sangre . En el caso de la diabetes tipo 1, los síntomas suelen presentarse, de hecho, pueden aparecer de forma rápida y ser intensos. Algunos de los más frecuentes son más sed de lo habitual, así como mayores ganas de orinar , cansancio e irritabilidad, visión borrosa, llagas que tardan en cicatrizar, pérdida de peso o infecciones frecuentes.
Un diagnóstico a tiempo puede ser una victoria , por lo que siempre se recomienda consultar a un especialista en caso de duda. Una alimentación adecuada, una vida activa y seguir las recomendaciones de los expertos pueden marcar una gran diferencia y mejorar la calidad de vida del paciente. paciente.
Referencias
Manejo de la diabetes-NIDDK. (sf). Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/control#plan
Diabetes-Síntomas y causas-Clínica Mayo .(2023, 20 de enero).https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444
¿Quieres recibir el mejor contenido para cuidar tu salud y sentirte bien? Suscríbete a nuestro nuevo boletín de forma gratuita.