
Cinco hábitos que mejoran la esperanza de vida tras sufrir un ictus
A día de hoy, el ictus es la segunda causa de muerte en España (la primera en mujeres) y según datos de la Sociedad Española de Neurología ( SEN ), cada año lo padecen unas 120.000 personas, de las que el 50% quedan con secuelas incapacitantes o muerte.
La actuación rápida ante los primeros síntomas es fundamental para determinar la esperanza de vida tras un ictus y minimizar las secuelas de esta enfermedad, que afecta principalmente a mayores de 65 años, pero que cada vez se presenta más en jóvenes (estudio del Ramón y El Hospital Cajal de Madrid determina que el 14% de los pacientes que sufren un ictus son menores de 56 años).
¿Qué hábitos pueden mejorar la esperanza de vida tras sufrir un ictus? Los especialistas de Durcal -aplicación de teleasistencia dirigida a personas mayores que cuenta con central de conexión de emergencia, localización GPS, detector de caídas y medición de constantes vitales-, recopilan cinco consejos que ayudan a una recuperación satisfactoria.
Mantener una vida social activa.
Los especialistas explican que tras sufrir un ictus son muchas las personas que se encuentran con un mayor grado de envejecimiento de lo habitual. 'Los cambios físicos y psíquicos que acompañan a la edad pueden verse magnificados por los efectos de esta enfermedad cerebrovascular, pudiendo provocar alteraciones en el estado de ánimo como, por ejemplo, sentimientos de aislamiento, soledad, depresión, apatía o irritabilidad'. Por todo ello, insisten en que aunque la vuelta a la vida social es una de las mayores dificultades tras sufrir un ictus, es importante hacer el esfuerzo y reactivarlo, ya que se ha demostrado que mejora el estado psicológico del paciente y favorece su recuperación.
seguir una dieta saludable
Otro punto importante en la recuperación es hacer pequeños cambios en los hábitos alimenticios . Los expertos recomiendan seguir una dieta sana y equilibrada a base de frutas, verduras, proteínas y alimentos ricos en fibra que ayudarán a reducir los niveles de colesterol, bajar la tensión arterial y controlar la diabetes. 'Además, también es preferible priorizar la cocción al vapor y a la plancha, y evitar el uso de sal. Ver a un nutricionista puede ser de gran ayuda, ya que puede ofrecer consejos sobre alimentación y elaborar un plan que satisfaga las necesidades de cada uno de forma individual' , agregan.
Practica ejercicio físico
El deterioro cognitivo como la disminución de la memoria, la atención, la orientación, la dificultad para planificar y organizar tareas o la falta de equilibrio son algunas de las complicaciones y secuelas tras un ictus que pueden afectar negativamente tanto al paciente como a su familia. familia. En muchas ocasiones es posible que no se logre una recuperación completa del paciente, especialmente en ictus severos. Sin embargo, los especialistas insisten en que 'existen diferentes estudios que demuestran que la actividad física durante los primeros seis meses es muy útil para la rehabilitación, ya que ayudará al paciente a recuperar su autoestima y mejorar su autonomía'.
Asistir a centros de apoyo especializados
Muchas organizaciones comunitarias y grupos de apoyo específicos ofrecen servicios de asesoramiento, acogida, apoyo y orientación a las personas afectadas y sus familias. Durcal recuerda que 'estas entidades organizan actividades terapéuticas y sociales encaminadas a mejorar la calidad de vida y la integración social de estos pacientes y que, además, también tienen el objetivo de informar y educar sobre el ictus, especialmente sobre su recuperación'.
Tener revisiones periódicas
'La recuperación de un ictus es muy lenta, por lo que son esenciales las citas regulares de seguimiento con un neurólogo u otro especialista que pueda identificar cualquier problema nuevo o cambios en el estado actual', señalan. La adherencia al tratamiento también es fundamental: 'En la gran mayoría de los casos, estos pacientes continúan con un tratamiento farmacológico anticoagulante que ayuda a prevenir la enfermedad responsable del ictus. de sufrir cualquier efecto adverso'.
Infografía de los cinco hábitos que mejoran la esperanza de vida tras sufrir un ictus. CORTESÍA DÚRCAL.