
Biotina, ácido fólico... ¿Qué papel juegan las vitaminas en la salud de nuestro cabello?
¿Qué papel juegan las vitaminas y los minerales en la salud de nuestro cabello? Dicen los expertos que uno de los principales factores es que favorecen el crecimiento del cuero cabelludo, dándole más fuerza, brillo y elasticidad, contribuyendo así a tener un cabello más sano y abundante.
'Las vitaminas y los minerales son elementos necesarios que intervienen en las reacciones metabólicas y permiten que el organismo funcione correctamente, por lo que niveles adecuados de los mismos mantendrán un correcto crecimiento del cabello, mientras que deficiencias vitamínicas moderadas pueden agravar la alopecia previamente establecida e influir en el debilitamiento y la sequedad del cabello' , explica el doctor Joaquín Domínguez , de la clínica Hospital Capilar.
Las vitaminas juegan un papel fundamental en las diferentes fases del crecimiento del cabello, así como en la regulación de la grasa del cuero cabelludo y en la síntesis de colágeno y queratina, por lo que cuando hay carencia de estos nutrientes esenciales en la dieta, puede afectar a ambos . la estructura y el grosor y brillo del cabello, afectando su fragilidad y consecuentemente provocando su caída prematura.
Las vitaminas del grupo B, un papel protagonista
La ingesta adecuada de las 13 vitaminas esenciales para el organismo incide en la fortaleza del cabello, pero es cierto que hay algunas que ayudan en mayor medida a su regeneración y crecimiento. Es el caso de las vitaminas del grupo B , encargadas de estimular la circulación sanguínea, transportar oxígeno y nutrientes al cuero cabelludo.
'En general, todas las vitaminas del complejo B influyen directamente en nuestro bienestar capilar, aunque es importante destacar la vitamina B7 o biotina, imprescindible para la regeneración celular de todo el organismo, la vitamina B9 o ácido fólico, necesaria para el crecimiento del cabello, o la vitamina B3 o niacina, que actúa como antioxidante y ayuda a reducir las canas prematuras del cabello.Por otro lado, la vitamina B2 o riboflavina, ejerce una función anticaída y antiseborreica, mientras que la vitamina B6 o piridoxina, se encarga de activar el crecimiento de cabello y uñas', enfatiza el Dr. Domínguez.
También es fundamental la vitamina C , 'un antioxidante presente en la mayoría de las frutas y verduras que interviene en el metabolismo celular y facilita la absorción del hierro, mineral necesario para el crecimiento del cabello; ayudando a prevenir su rotura', la vitamina E, que se encuentra en los aceites vegetales y frutos secos como nueces, almendras y avellanas, 'que ayuda a combatir los efectos del estrés oxidativo en el cabello', vitamina A, ' útil para mejorar la textura del cabello y evitar que se vuelva quebradizo' y, vitamina D , 'que sintetiza nuestro organismo de forma natural tras la exposición solar, ayuda al organismo a absorber el calcio y también interviene en la caída del cabello, especialmente en casos de alopecia areata y alopecia androgenética', señala la experta.
falta de vitaminas
Pero, ¿qué sucede cuando cae la ingesta de vitaminas? 'La disminución de la ingesta de vitaminas en nuestra dieta está provocada por trastornos alimentarios, malos hábitos alimentarios o patologías que pueden afectar a la absorción de nutrientes por determinadas enfermedades o infecciones como malabsorción intestinal, tumores, caquexia o cirugías bariátricas, entre otras. Así, cuando el cuero cabelludo presenta carencia de estas vitaminas, suele presentarse como una alopecia difusa, debilidad capilar y cabello más quebradizo, especialmente en el caso de las mujeres; dando lugar en ocasiones al crecimiento de cabello tipo lanugo, como en el caso de los recién nacidos', detalla la especialista del Hospital Capilar.
Las deficiencias vitamínicas más dañinas para el cabello son aquellas que presentan una disminución de biotina o zinc, favoreciendo la aparición de efluvio telógeno crónico, mientras que la deficiencia de biotinidasa es un trastorno del metabolismo que puede conducir a una alopecia difusa e, incluso, a una alopecia total con pérdida de cejas. y pestañas y, además, la falta de hierro en el organismo puede dar lugar a la aparición de anemia , situación que da lugar a un tipo de efluvio conocido como sideropenia o alopecia ferropénica, en la que se produce el paso de la fase anágena a la La fase telógena se produce de forma acelerada, aumentando la caída del cabello.
Los expertos del Hospital Capilar también explican que en el caso de seguir dietas veganas o vegetarianas, se debe hacer hincapié en el consumo de determinados alimentos ricos en vitamina B12, ya que su disminución puede dar lugar a alteraciones como crisis nerviosas o trastornos neurológicos. 'Para prevenir, en la medida de lo posible, la caída del cabello, también se recomienda ingerir regularmente alimentos ricos en hierro, como espinacas, legumbres secas, hígado, ostras o salmón; aminoácidos azufrados como la cistina o la metionina, esenciales en la arquitectura estructural de pelo y presente en huevos, lácteos y cereales integrales; alimentos ricos en zinc y cobre como los mariscos y algunos pescados; alimentos con concentración de biotina como las acelgas, las yemas de huevo, o fuentes de siciliana, como la patata o el aguacate, o el selenio, como la carne roja', apunta el Dr. Domínguez.
También se recomienda seguir una dieta equilibrada rica en proteínas y vegetales y reducir el azúcar, el alcohol y las grasas; mantener una correcta higiene del cuero cabelludo utilizando champús neutros, cepillar el cabello con suavidad y no utilizar productos agresivos como tintes, químicos o alisados permanentes y, sólo en caso de estados carenciales o carencias vitamínicas, se aconseja suplementar si es necesario, siempre bajo la recomendación de un especialista.
¿Quieres recibir el mejor contenido para cuidar tu salud y sentirte bien? Suscríbete a nuestro nuevo boletín de forma gratuita.