
Así es el hospital español que dará la primera vacuna contra el cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es el tercer cáncer más común en hombres y mujeres, así como la principal causa de muerte por esta enfermedad. 'Aproximadamente 22.000 personas pierden la vida anualmente como consecuencia de este tumor, siendo el tabaquismo 'el principal agente causal'' , explican desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Teniendo en cuenta estas alarmantes cifras, no es de extrañar que los investigadores corran contra el tiempo en busca de una cura o un tratamiento que ayude a paliar los síntomas.
Por suerte, con el paso del tiempo se han producido algunos avances científicos que ayudan a mantener la esperanza entre los pacientes y personas cercanas a esta enfermedad. Este es el caso de la nueva vacuna que se ha desarrollado contra el cáncer de pulmón y cuya primera administración en pacientes tendrá lugar en un hospital español.
Mientras 15 laboratorios europeos están probando alrededor de 100 vacunas, de las que solo 5 tratan el cáncer de pulmón, según datos de la organización Vaccines Europe, el Hospital Virgen de Macarena de Sevilla ya ha incluido al primer paciente al que se le aplicará un nuevo tratamiento contra el cáncer de pulmón. El hospital sevillano cuenta con un servicio de oncología médica que ya cuenta con la innovadora técnica que consiste en la lucha contra el pulmón mediante la respuesta por el llamado ARN mensajero.
¿Qué es el ARN mensajero?
Esta tecnología se basa en utilizar los antígenos que las células tumorales tienen en su superficie . Por lo tanto, si la vacuna se inyecta en el cuerpo de un paciente con cáncer de pulmón, sus propias defensas deberían responder combatiendo el cambio inyectado a través del mecanismo inmunitario. Un mecanismo con el que, precisamente, ya se han realizado ensayos en Estados Unidos con pacientes con melanoma que han demostrado una alta eficacia.
cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón?
Cáncer de pulmónGetty Images/iStockphotoSi bien esta prometedora vacuna da esperanzas a quienes padecen cáncer de pulmón o tienen una alta probabilidad de padecerlo, por diferentes factores, lo ideal siempre es contagiarse a tiempo. A pesar de su gran agresividad, en un gran porcentaje de pacientes el cáncer de pulmón puede no producir síntomas en sus estadios más precoces y por eso suele diagnosticarse en estadios avanzados, por lo que la tasa de supervivencia se reduce considerablemente. Para evitar esto, es recomendable prestar atención a ciertos síntomas y señales de advertencia.
- Fatiga.
- pérdida de apetito
- Pérdida de peso.
- Tos seca con o sin flema.
- Tos con sangre en el esputo (hemoptisis).
- Dificultad para respirar (disnea).
- Dolor si afecta estructuras óseas.
Asimismo, este tumor puede producir dolor en la zona de la espalda y cuando se encuentra en estadios avanzados puede manifestarse con debilidad, dolor óseo y articular, confusión y mareos.
¿Quieres recibir el mejor contenido para cuidar tu salud y sentirte bien? Suscríbete a nuestro nuevo boletín de forma gratuita.