
Así afecta la contaminación del aire al desarrollo cerebral de los niños
La contaminación del aire no es solo un problema para los pulmones. Cada vez más investigaciones sobre el tema sugieren que la contaminación del aire puede tener un efecto sobre los problemas de comportamiento en los niños e incluso sobre su coeficiente intelectual.
En esta línea, un nuevo estudio liderado por la Universidad de Washington ha aportado evidencias que avalan estos efectos de la contaminación ambiental, tanto en la etapa prenatal como posnatal , sobre el desarrollo de los niños.
Problemas de comportamiento y disminución del coeficiente intelectual
Según publica el medio especializado Environmental Health Perspectives, los niños cuyas madres experimentaron una mayor exposición al dióxido de nitrógeno (NO2) durante el embarazo (y, en particular, durante el primer y segundo trimestre) tenían más probabilidades de desarrollar problemas de conducta.
Los mismos investigadores también informaron que las exposiciones más altas a la contaminación por partículas pequeñas (PM2.5) entre las edades de 2 y 4 años se asociaron con un mayor riesgo de problemas cognitivos y de comportamiento más adelante en la vida.
Para llegar a esta conclusión, tomaron datos de 1967 madres reclutadas durante el embarazo en seis ciudades de América del Norte (Memphis, Tennessee, Minneapolis, Rochester, Nueva York, San Francisco, Seattle y Yakima) y estimaron su exposición a la contaminación del aire utilizando un modelo informático . mostrando su evolución en Estados Unidos.
Unos años cruciales
Los científicos destacan la importancia de comprender los efectos de la exposición a NO2 y PM2.5 , ya que hay evidencia de que la inhalación de estos contaminantes por parte de la madre tiene repercusiones en la placenta y el cerebro en desarrollo del feto.
Y más allá de eso, una vez que nace un niño, los primeros años son un momento crítico de desarrollo continuo, ya que la cantidad de conexiones neuronales estalla y el cerebro alcanza el 90% de su tamaño adulto. En los niños pequeños, los contaminantes que penetran profundamente en los pulmones y llegan al sistema nervioso central pueden causar daños en áreas relacionadas con el funcionamiento cognitivo y conductual.
Este trabajo refuerza la vulnerabilidad de los niños a la contaminación del aire, tanto en la etapa fetal (en la que se produce gran parte del desarrollo de los órganos) como en la propia infancia, en la que continúan estos procesos. Las alteraciones en la vida temprana pueden tener efectos duraderos en la función cerebral.
diferencias de género
Curiosamente, los efectos precisos varían según características como el sexo del niño . Por ejemplo, la exposición a la contaminación por PM2.5 generalmente se asoció con más problemas de conducta en las niñas que en los niños; en el último, la exposición a este contaminante durante el segundo trimestre del embarazo tuvo un impacto más dramático en el coeficiente intelectual.
Sea como fuere, los investigadores destacan la importancia de tomar medidas públicas para mejorar la calidad del aire, ya que cada vez se conocen más efectos nocivos de la contaminación, especialmente en grupos demográficos especialmente vulnerables, como las mujeres embarazadas y los niños.
Referencias
Yu Ni,Christine T.Loftus,Adam A.Szpiro,Michael T.Young,Marnie F.Hazlehurst,Laura E.Murphy,Frances A.Tylavsky,W.Alex Mason,Kaja Z.LeWinn,Sheela Sathyanarayana,Emily S.Barrett ,Nicole R. Bush y Catherine J. Karr. Asociaciones de exposiciones a la contaminación del aire antes y después del nacimiento con problemas de comportamiento infantil y rendimiento cognitivo: un estudio de cohorte múltiple de EE. UU. Perspectivas de Salud Ambiental (2022) 130:6 CID: 067008 https://doi.org/10.1289/EHP10248