
Así afecta el tabaquismo al dolor de espalda
El tabaco es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial y lidera el número de muertes evitables . Cada día son más las enfermedades que asociamos al tabaquismo, pero lo que no todos somos conscientes es que fumar multiplica por seis el riesgo de sufrir una degeneración de la columna. En España se estima que el tabaco provoca dolor de espalda en el 30 por ciento de los fumadores.
Dr. Ignasi Catla
- Neurocirujano y subdirector del Instituto Clavel
Existen diferentes estudios científicos que afirman que los fumadores tienen más probabilidades de padecer dolor de espalda crónico , especialmente lumbar. Esto se debe a que el tabaco provoca una mayor sensibilidad al dolor muscular y reduce la capacidad de resistencia a esta dolencia, además de aumentar la cantidad de sustancias químicas conductoras del dolor que circulan en la sangre. Estos mismos estudios han demostrado que al dejar de fumar este dolor se reduce .
Fumar afecta la calidad de los huesos
El tabaco también está directamente relacionado con el empeoramiento de la calidad ósea vertebral , lo que aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas, y con el desarrollo de artropatía facetaria lumbar. La nicotina , uno de los componentes del tabaco, provoca la desnutrición del disco y la mayor concentración de monóxido de carbono en los fumadores disminuye la capacidad de transporte de oxígeno de la hemoglobina, provocando un aporte vascular deficiente del disco. Además, fumar estimula la producción de marcadores inflamatorios que degradan el disco y su matriz.
Aunque el tabaco no es la única causa del dolor de espalda, al aumentar el riesgo de degeneración ósea, también aumenta las posibilidades de que sea necesaria una cirugía, ya sea a nivel cervical o lumbar, y el tabaquismo favorece la mala cicatrización de las heridas.
El tabaco nos degenera con el tiempo
A mitad de nuestro cumpleaños, a los efectos del tabaco se suma la degeneración natural que sufren los huesos, por lo que es necesario dejar de fumar . Si no conseguimos hacerlo de forma drástica, podemos empezar a reducir el consumo de forma progresiva hasta dejar de fumar. o consulte a su médico de cabecera para obtener ayuda médica para hacer esto.
Además, como siempre recomendamos, es importante cuidar nuestra columna haciendo ejercicio , manteniendo una buena higiene postural y cuidando nuestra alimentación . Dejar de fumar también mejorará nuestra calidad de vida.
¿Quieres recibir el mejor contenido para cuidar tu salud y sentirte bien? Suscríbete a nuestro nuevo boletín de forma gratuita.