
8 métodos naturales para conciliar el sueño avalados por la ciencia
El insomnio es una enfermedad muy prevalente en nuestras sociedades, en las que tenemos que hacer frente a un gran número de estímulos simultáneos mientras nos sometemos a exigencias de productividad cada vez más difíciles de cumplir.
Aunque algunas personas necesitan tratamientos de diferente índole (por ejemplo, farmacológicos) para poder conciliar el sueño correctamente, existen algunas técnicas que pueden ser útiles para aquellas en las que el problema es más leve. Estos son algunos de ellos, avalados por estudios científicos, recogidos por el portal de noticias de psicología PsychCentral.
Tomar un baño antes de ir a la cama
Por supuesto, todo el mundo asocia un baño caliente con una sensación de relajación. Pero, además, los baños tienen otra propiedad: bajan la temperatura corporal.
Precisamente, esto es algo que ocurre durante el sueño, por lo que nuestro cerebro lo interpreta como una señal para activar los mecanismos que nos permiten conciliar el sueño. Por ello, algunos estudios han encontrado que este hábito reduce el tiempo que se tarda en conciliar el sueño. dormir.
Usa una máquina de ruido blanco
El ruido blanco es un sonido que ocupa todas las frecuencias audibles al mismo tiempo. Para muchos, suena como la estática que emiten los televisores antiguos.
Algunas investigaciones han revelado que, sin conocer los mecanismos, dormir con ruido blanco de fondo mejora la calidad del sueño. Una posible explicación es que ayudaría a enmascarar otros ruidos que pueden perturbar el descanso.
Una rutina de ejercicios adecuada
Los expertos siempre han pregonado la importancia del ejercicio físico durante el descanso, y existe amplia evidencia científica de que una rutina adecuada ayuda en este sentido. El simple hecho de incorporar la cantidad recomendada de ejercicio moderado a nuestra vida diaria ya puede provocar una mejora.
Limite el tiempo de pantalla
Los teléfonos inteligentes, las tabletas, las computadoras y los televisores emiten luz azul, que se ha demostrado que interfiere con los ritmos circadianos (los cambios fisiológicos relacionados con la alternancia entre el sueño y la vigilia).
Por el contrario, precauciones tan simples como apagarlas o, idealmente, apagarlas una o dos horas antes de acostarse, ya pueden ser de gran ayuda para conciliar el sueño.
escribir un diario
Varios estudios han demostrado que la actividad de escribir (en papel, no en una pantalla) es efectiva para conciliar el sueño. Específicamente, escribir una lista de cosas por hacer parece ser beneficioso para conciliar el sueño.
Meditar
En los últimos años, la medicina se ha interesado por una práctica milenaria que aparece en numerosas culturas alrededor del mundo: la meditación . Es una costumbre que parece ser especialmente eficaz para combatir el estrés, uno de los grandes enemigos del descanso. .
Un horario de preocupaciones
El horario de preocupaciones es una técnica utilizada en la terapia cognitivo-conductual basada en seleccionar un tiempo diario para pensar en lo que nos preocupa y, a cambio, poder dejar de lado esas cuestiones durante el resto del día.
Respirar profundamente
Respirar profundamente puede ayudarte a relajarte, lo cual es justo lo que debes hacer cuando intentas conciliar el sueño. Para ello, lo mejor que puedes hacer es, cuando estés en la cama, dirigir toda tu atención a tu respiración y tratar de mantener un ritmo regular de respiraciones largas y profundas.