
Volverá a Argentina uno de los aviones utilizados en los 'vuelos de la muerte'
Un avión del Ejército utilizado en los llamados vuelos de la muerte y que es similar al que regresará a la Argentina en junio./ Captura de imagen. El avión Skyvan PA-51 Prefectural, desde donde el 14 de diciembre de 1977 arrojaron el Mar Argentino a un grupo de 12 personas, entre ellas tres Madres de Plaza de Mayo y las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon, será trasladado desde el Estados Unidos a Argentina en junio con la intención de exhibirlo en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de exEsma como testimonio de los llamados 'vuelos de la muerte'.
Según fuentes del Ministerio de Economía que participan activamente en la operación de retorno de la aeronave, se estima que 'en las próximas tres semanas' el Skyvan estará en el país una vez que funcionen las pruebas técnicas del motor y 'la reconstrucción a su forma más original'. estado posible'.
La aeronave, propiedad de un empresario estadounidense que tuvo 'la precaución de conservar las piezas originales', se encuentra actualmente en un hangar de la ciudad estadounidense de Dekalb -cerca de Chicago- en 'pleno proceso de deconstrucción' y 'tuneado' para regresar a Buenos Aires. Aires, dijeron los voceros.
Asimismo, desde Economía destacaron que el propietario 'conservó documentación de vuelo original desde que el avión estuvo en Argentina' en los años 70, lo que es de 'gran valor' para contribuir a la reconstrucción de esos operativos denominados 'vuelos de la muerte' que partían con presos. de la entonces Escuela de Mecánica de la Armada para luego ser arrojado vivo al Mar Argentino.
El avión había sido localizado en 2010 gracias a una investigación realizada por la actual Defensora del Pueblo y sobreviviente de la ESMA, Miriam Lewin, junto al fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo , quien entonces formaba parte de la flota de la compañía estadounidense GB Airlink.
'El regreso del avión a la Argentina es una prueba concreta e indiscutible de los horrores de la dictadura, que no sólo robaba bebés, violaba mujeres, se quedaba con bienes, sino que también quería hacer desaparecer los cuerpos de los desaparecidos, es decir, intentar borrar todo rastro de los crímenes que habían cometido', dijo Lewin a Télam.
La Defensora Pública, Miriam Lewin, ex detenida en la ESMA entre diciembre de 1977 y marzo de 1978, una de las que localizó la aeronave en EE.UU.
Sobre la intención de que, una vez que llegue al país y luego de ser repintado con su color original, pueda ser exhibido en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la exEsma, Lewin consideró que 'será una evidencia indiscutible para las nuevas generaciones que podrán ser objeto de seducción por algún discurso negacionista o que pretenda relativizar lo ocurrido en aquella época'.
'Para mí personalmente es una reivindicación como sobreviviente y una satisfacción profesional por haber participado en esta investigación ', dijo Lewin, quien estuvo secuestrado y cautivo en la ESMA desde finales de marzo de 1978 hasta enero de 1979.
#Skyvan Hace más de quince años, con el fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo, iniciamos una investigación con un objetivo que parecía inalcanzable: localizar los aviones que habían participado en los vuelos de la muerte. (Sigue) pic.twitter.com/ZNz8M3cfVg
- Miriam Lewin (@miriamlewindefe) 20 de marzo de 2023
Esta aeronave en particular fue la que partió del aeropuerto Jorge Newbery el 14 de diciembre de 1977 para arrojar vivos al mar a un grupo de doce personas que habían sido secuestradas una semana antes.
Entre ellos estaban las tres integrantes de las Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, María Eugenia Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga -pioneras de esa organización humanitaria- y las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, de la congregación de las Hermanas de las Misiones Extranjeras, también militantes por los derechos humanos.