
Unas 400.000 personas viven en villas bonaerenses
Resultados del estudio fueron presentados en la Legislatura porteña/Archivo de Prensa Foto Legislatura Referencias de organizaciones sociales presentaron este martes en la Legislatura porteña una encuesta sobre barrios populares e informaron que unas 400.000 personas viven en las villas, asentamientos y viviendas transitorias de la ciudad Unidades de Buenos Aires.
La encuesta fue realizada por las organizaciones Corriente Villera Independiente, La Barriada, MTD Aníbal Verón, Soberana y Paritaria Social y Popular, y sus resultados fueron presentados en el Salón Montevideo de la Legislatura, junto a la diputada del Frente de Todos (FdT ) Laura Velasco, quien preside la Comisión de Promoción Social.
'400.000 personas, es decir, el 15 por ciento de la población de la Ciudad de Buenos Aires, vive en barrios marginales, asentamientos o zonas residenciales transitorias ', dijo Marina Joski, coordinadora nacional del Movimiento Popular La Dignidad, quien presentó los resultados del encuesta. .
Joski también informó que la encuesta fue realizada el tercer fin de semana de julio por 600 entrevistadores, integrantes de las mencionadas organizaciones, quienes visitaron 21 colonias y entrevistaron a más de 120 mil vecinos.
Sobre la encuesta
El estudio abordó varios aspectos, entre ellos el sanitario, donde se concluyó que entre las principales preocupaciones está la necesidad de un hospital en las comunas 8 y 9, el acceso a herramientas de salud mental y la falta de profesionales en las salas. atención primaria.Respecto a la educación, 'el 25 por ciento de los encuestados' afirmó que se necesitan 'más escuelas y vacantes' , mientras que en segundo y tercer lugar, respectivamente, alertaron sobre la falta de transporte escolar y la necesidad de 'becas de alimentación dignas'.
Otro aspecto fue el de la vivienda, donde la principal preocupación expresada fue el acceso a la vivienda propia, seguida de la necesidad de una 'solución definitiva para los inquilinos' y 'la urbanización, es decir, el acceso a los servicios básicos de agua, luz y gas', explicó. Joski.
Sobre este punto, el referente señaló que los resultados de la encuesta se oponen a 'la especulación inmobiliaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires'.
Desde la presidencia de la Comisión de Promoción Social de la @legiscaba iniciamos el ciclo de ponencias 'Los barrios desde dentro' porque las organizaciones sociales y populares también construyen conocimiento desde los barrios.pic.twitter.com/3ItSQxC7RV
- Laura Velasco 💚 (@lauravelascook) 2 de agosto de 2022
En cuanto al empleo, se concluyó que la principal necesidad es la creación de puestos de trabajo, mientras que en segundo lugar está el 'fortalecimiento de las cooperativas barriales' y, en tercer lugar, el 'aporte a la economía popular'.
En este punto, Joski remarcó que 'el 82 por ciento' de los encuestados 'rechaza' el distrito económico de barrios populares creado a iniciativa del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, ya que 'da suelo a grandes empresas'.
El último aspecto mencionado fue el de la violencia machista, donde se concluyó que la principal necesidad es 'un mayor apoyo a las víctimas' y la 'posibilidad de interponer denuncias'.
'No reciben las denuncias', dijo sobre este punto Mónica Zárate, quien vive en el barrio Mugica y también participó en la presentación.
Zárate agregó que las comisarías y la fiscalía cuestionan los testimonios de las víctimas o 'las hacen esperar allí hasta 20 horas para tomar la denuncia'.
Al término de la presentación, tomó la palabra Laura Velasco, quien afirmó que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 'gobierna para el negocio de unos pocos y no para el bien común'.
'En lugar de subsidiar a los sectores populares, el gobierno de Juntos por el Cambio subsidia a las empresas que ya lo tienen todo', agregó Velasco.