
Una iniciativa para acelerar la búsqueda e identificación de víctimas de la dictadura
Foto: Twitter. El convenio fue firmado este jueves entre la ministra de Gobierno porteña, Cristina Álvarez Rodríguez, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y la titular de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), Claudia Carlotto.
El acuerdo favorecerá un 'intercambio específico de información y datos' que serán utilizados por el Ministerio de Justicia para intervenir en los procesos de búsqueda e identificación de detenidos desaparecidos durante acciones de terrorismo de Estado y la recuperación de la identidad biológica en casos de sustracción de menores, durante el período 1975-1983.
'Es muy importante que desde el estado provincial podamos agilizar estos trámites y que cada familia pueda encontrar lo que busca para reconstruir su identidad. Este convenio es parte del compromiso que hemos asumido junto al gobernador Axel Kicillof para agilizar y mejorar la prestación y el servicio del derecho a la identidad', dijo Álvarez Rodríguez.
'Es muy importante que desde el estado provincial podamos agilizar estos trámites y que cada familia pueda encontrar lo que busca para reconstruir su identidad' Cristina Álvarez Rodríguez
Por su parte, Pietragalla Corti afirmó que 'el espíritu de este acuerdo tiene que ver con agilizar el proceso de cada uno de los hombres y mujeres que se acercan a la ConadiI para conocer su identidad'.
Y agregó que 'tener acceso al Registro de Personas, asegurando la confidencialidad de datos tan sensibles, permite romper con la burocracia y agilizar procesos y tiempos de respuesta'.
Junto a la Ministra de Gobierno de @ [email protected] y la titular de CONADI, Claudia Carlotto, firmamos un convenio para el acceso remoto a los registros del registro de personas de la Provincia para la búsqueda de hijos y nietos de desaparecidos en dictadura.pic.twitter.com/YIsIYUp46H
- Horacio Pietragalla Corti (@pietragallahora) 21 de julio de 2022
En la firma también participaron el secretario ejecutivo de la Conadi, Manuel Gonçalves Granada, el secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno, y el director provincial del Registro de las Personas, Mariano Ríos Ordoñez.
'Tener acceso al Registro de Personas, asegurando la confidencialidad de datos tan sensibles, nos permite romper con la burocracia y agilizar procesos y tiempos de respuesta' Horacio Pietragalla Corti
Gonçalves Granada explicó que 'este acuerdo formaliza un trabajo que venimos haciendo diariamente con el Registro de las Personas, algo fundamental para nuestra búsqueda porque la mitad de las personas desaparecidas durante el período de la dictadura están registradas en la provincia de Buenos Aires'.
Finalmente, Moreno resaltó que desde hace dos años la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo tiene acceso remoto al Registro Provincial de las Personas y 'con este convenio hoy logramos extender el beneficio a la Conadi'.
'A partir del 10 de diciembre de 2019 reiniciamos políticas de derechos humanos que nos colocan como ejemplo a nivel internacional sobre cómo procesar nuestro pasado reciente traumático, en la lógica de la memoria, la verdad y la justicia, garantía de no repetición y reparación' , concluyó Moreno.