
Tras fallo mayoritario, Diputados debaten la reforma del Impuesto a la Renta
Foto: Eliana Obregón. La Cámara de Diputados discutirá este martes en sesión especial el proyecto de reforma del Impuesto a la Renta elaborado por el Poder Ejecutivo , que el lunes obtuvo opinión mayoritaria en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La iniciativa establece que se elimina la cuarta categoría del impuesto y se crea un impuesto cedular en su reemplazo, que establece que sólo los ingresos altos superiores a 15 salarios mínimos mensuales pagarán el impuesto, que hoy representa más de $1.770.000.
El voto mayoritario obtuvo 25 firmas, pues contó con el apoyo de 24 legisladores del Frente de Todos (FdT) y uno del Frente de la Concordia Misionero, de un total de 49 legisladores que integran ese órgano asesor del cuerpo legislativo. .
Juntos por el Cambio (JxC) rechazó el proyecto y presentó un dictamen minoritario con 12 firmas, y algunos de sus integrantes no descartan pedir que esta iniciativa sea tratada junto con el Presupuesto 2024.
El oficialismo tiene cifra para obtener el quórum reglamentario de 129 integrantes para debatir, en la sesión especial que comenzará a las 13, la iniciativa con sus 118 integrantes, cuatro de izquierda, cuatro de partidos provinciales y tres legisladores peronistas del partido. interbloque federal, con el que ya tiene garantizada la presencia de 129 legisladores.
Foto: Eliana Obregón. También se sumarán los diputados y gobernadores electos de Santa Cruz, Claudio Vidal, y Neuquén, Rolando Figueroa, provincias donde se ubican los principales emprendimientos petroleros, con trabajadores que pagan el Impuesto a la Renta.
Además, puede sancionar el proyecto que será votado por mayoría simple ya que cuenta con 117 votos propios -la presidenta del organismo Cecilia Moreau no vota-, 4 provinciales, 4 de izquierda, tres federales, Ser y NMP.
Los detalles de la iniciativa
El proyecto del Poder Ejecutivo crea un nuevo impuesto a la renta basado en el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales, con una tasa progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces un año.De esta forma, sólo 88.000 contribuyentes pagarán el Impuesto a la Renta , lo que representa menos del 1% del total de salarios, jubilaciones y pensiones.
A través de la iniciativa se busca que el impuesto recaiga únicamente 'sobre las rentas más altas en relación de dependencia y sobre las demás rentas antes mencionadas'.
La determinación del impuesto se realiza conforme al siguiente mecanismo: al inicio del período fiscal se considera el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente al 1 de enero de ese año, el cual será actualizado el 1 de enero de julio de cada ejercicio fiscal, considerando el valor del SMVM vigente en esa nueva fecha.
El proyecto estará acompañado de una movilización convocada por la junta directiva de la CGT , coliderada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, para 'defender el proyecto de ley enviado por el Ministro de Economía, Sergio Massa, para eliminar el Impuesto sobre los beneficios', como anunciaron. Además, habrá otros centros, como los dos CTA, y numerosas organizaciones comerciales.
Los otros proyectos que se discutirán
Otro de los temas centrales que el oficialismo busca aprobar en el pleno de este martes es un proyecto de ley enviado por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa: la creación del Programa Generación y Fortalecimiento de Empleo Argentino 'Empleo Mipyme'.A través de la iniciativa se contempla una reducción del 100% en los aportes patronales para aquellas Pymes que contraten a jóvenes y beneficiarios de programas sociales que accedan por primera vez al mercado laboral.
También está en agenda la creación de cinco universidades nacionales: Del Delta, Pilar, Ezeiza, Madres de Plaza de Mayo y Río Tercero (Córdoba).
De los cinco proyectos universitarios a debatir, cuatro pertenecen a diputados del FdT y uno (Río Tercero) a legisladores de Evolución Radical.
Asimismo, se discutirá el proyecto que busca establecer el 15 de noviembre de cada año como el Día Nacional en Memoria de los 44 Héroes del Submarino ARA San Juan.
Foto: Archivo. Otra iniciativa que se incluyó es un proyecto para declarar el 17 de junio como el Día Nacional de los Trabajadores Desaparecidos en el Mar, en memoria de las víctimas del hundimiento del buque Repunte y de todas las víctimas de tragedias mientras realizaban sus actividades laborales a bordo. una iniciativa impulsada por la diputada nacional Romina Del Plá (PO).
Asimismo, el conjunto 'Monte Calvario' será aprobado como Monumento Histórico Nacional; establecer el 4 de agosto como el Día de la Soberanía Continental y declarar el 31 de octubre como el Día de las Iglesias Evangélicas, ya que el 31 de octubre de 1517 Martín Lutero anunció las 95 tesis que iniciaron la Reforma Protestante.