
Trabajadores de la salud paran y se movilizan a nivel nacional con diversas demandas
Trabajadores de la salud paran y se movilizan a nivel nacional con diversas demandas
Profesionales y técnicos de la salud agrupados en la Federación Sindical de Trabajadores de la Salud (Fesintras), realizaron este jueves un paro nacional con 'una jornada de lucha y movilizaciones en todo el país' exigiendo 'mayor presupuesto para la salud pública, salarios dignos y reconocimiento'.
Las distintas agrupaciones que integran la Federación, entre ellas la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), realizan manifestaciones en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, en CABA, Patagonia y Noroeste Argentino , con acciones centrales en la provincia de Jujuy, según fuentes gremiales.
La Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública de Jujuy (Apuap) se movilizó este jueves para exigir el lavado de módulos para el desempeño, salarios dignos y en defensa de la salud y el hospital público, ante los reiterados incumplimientos del Ejecutivo provincial.
En adhesión al paro nacional de salud, trabajadores de la salud marcharon por las calles del centro de San Salvador y se unieron en una manifestación que tuvo como epicentro la Plaza Belgrano.
Foto: Lara Sartor 'El lavado de módulos por desempeño es parte de la demanda por la que venimos luchando desde hace más de tres años junto a la necesidad de una recomposición en línea con la inflación, pero que el Ejecutivo no ha terminado de resolver', dijo. en declaraciones a Télam la secretaria sindical de la Apuap Verónica Aramayo.
En tanto, grupos de trabajadores del sector bloquearon el tránsito en la mañana frente al Ministerio de Salud, en la Avenida 9 de Julio, rumbo sur, en el marco de un plan de lucha que incluye una movilización que convergerá hacia Plaza de Mayo.
Profesionales de la salud de los hospitales Posadas, Garrahan y Durán participaron en esta acción de protesta, y se manifestaron en rechazo a 'los recortes presupuestarios' que se implementan en estos establecimientos de salud, según denuncias.
Foto: Lara Sartor La manifestación se realizó el 9 de julio, entre las avenidas Moreno y Belgrano, y entre las demandas se encontraban pedidos de 'aumentos salariales' y 'mantenimiento económico del sistema de salud'.
La medida de forzar el paro y movilización del personal del Hospital Garrahan fue ordenada por la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud y en esta protesta también participó un sector de trabajadores 'autoconvocados' de la institución.
Desde el gremio aseguraron que hicieron 'un análisis comparativo del presupuesto de los últimos años' y con base en la inflación de 2022 el hospital 'debería recibir 40 mil millones de pesos más, pero se le asignaron 30 mil, y otros 33 mil se planean millones para 2023'.
En respuesta, la Junta Directiva del Hospital Garrahan manifestó que 'se trabaja en la recomposición progresiva de los salarios, que se deterioraron fuertemente entre 2017 y 2018, con aumentos otorgados con recursos genuinos que permitan mantener los salarios acordes a la inflación'.
Foto: Lara Sartor Para el próximo año, indicaron las autoridades, el proyecto de ley de Presupuesto contempla '27 mil millones de pesos' para el Garrahan.
De estos fondos, 'el 80% corresponde a financiamiento de la Nación' y el 20% restante a la Ciudad de Buenos Aires.
El Ayuntamiento aporta entonces 5 mil millones de pesos, y de esta manera el presupuesto total de Garrahan para 2023 llegará a 32 mil millones de pesos, 'sin considerar los salarios de paridad que se definirán recién en abril', explicaron desde la entidad de salud.
Por su parte, la CICOP se movilizará en la ciudad de La Plata, desde el Ministerio de Economía hasta la Legislatura porteña para exigir 'el tratamiento del proyecto de ley para que más de 3.000 profesionales de la salud -en su mayoría licenciados en enfermería- sean reconocidos como profesionales'. , según informó el presidente del gremio, Pablo Maciel, a través de un comunicado.
Asimismo, los trabajadores de la Asamblea de la Salud, Residentes y Asistentes de los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires confirmaron que acompañarán la jornada de lucha en las marchas que se desarrollarán en el centro porteño.
Foto: Lara Sartor 'Muchos trabajadores de la salud supieron acompañarnos en nuestra lucha, por eso desde la Asamblea de CABA nos sumamos a estas demandas de seguir luchando por los derechos de los asistentes y levantarnos en defensa de la salud pública', dijeron.
Los bonaerenses y asistentes levantaron el martes pasado el paro que mantenían desde hace 21 días, luego de que se confirmara una propuesta de aumento salarial formulada por el Gobierno porteño al Comité Ejecutivo de la Asociación de Médicos Municipales (AMM).
Desde la Asamblea confirmaron que realizarán un cese de actividades a partir del 12 en solidaridad con los trabajadores del Hospital Garrahan.
Foto: Lara Sartor Foto: Lara Sartor