
Solo una empresa se presentó a la licitación del servicio de voto electrónico en CABA
El monto 'indicativo' que estimaron por el servicio alcanza los US.1 millón. Una sola empresa se presentó a la convocatoria del Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires para licitar el servicio de los dispositivos y software que se utilizarán en las próximas elecciones en el distrito de Buenos Aires, donde se desarrollará la Papeleta Única Electrónica. serán votados para cargos locales.
Fuentes legislativas del Gobierno porteño y del Poder Ejecutivo vinculadas al proceso licitatorio dijeron a Télam que, luego de vencido el plazo para la presentación de ofertas, Magic Software Argentina (Grupo MSA) fue la única firma que participó de la convocatoria.
MSA, con sede en el distrito tecnológico Parque Patricios, fue el proveedor del sistema en 2015, cuando se utilizó por primera y única vez el voto electrónico en la Ciudad, y también resultó ganadora de las licitaciones en Salta y recientemente en Neuquén.
Para el presupuesto de la Ciudad, calculado en pesos argentinos, el sistema de voto electrónico implicará un desembolso de cerca de $7.000 millones de las arcas públicasSegún indicó el Gobierno porteño cuando lanzó la licitación a principios de mayo, en la siguiente etapa se analizarán tres factores: los antecedentes de la firma postulada, las características del sistema ofertado y el presupuesto presentado.
Paralelamente, el IGE implementará un proceso general de pruebas y auditorías de tecnologías electrónicas para evaluar las opciones, en el que participarán representantes del Tribunal Electoral, agrupaciones políticas y fiscales de partidos, luego de lo cual deberán elaborar un informe con conclusiones.
El monto 'indicativo' que estimaron para el servicio para las tres jornadas electorales -primarias, generales y segunda vuelta- alcanza los US$29,1 millones, cifra que representa un costo de US$3,08 por votante por instancia y lleva una proyección de personas calificadas para pagar de 3.150.000.
Para el presupuesto de la Ciudad, calculado en pesos argentinos, el sistema de voto electrónico implicará un gasto de unos $7.000 millones para las arcas públicas.