
Secretaría de Derechos Humanos podrá intervenir en actos de violencia institucional contra personas en situación de calle
Horacio Pietragalla Corti.Foto: Raúl Ferrari (archivo).
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fue facultada por el Ministerio Público para exigir el cese de las situaciones de violencia institucional contra las personas sin hogar en la ciudad de Buenos Aires, tras una denuncia presentada por el titular de ese organismo, Horacio Pietragalla Corti.
'El @MPFCABA dictaminó que la @SDHArgentina tiene legitimidad para exigir el cese de las situaciones de violencia institucional contra las personas sin hogar en CABA', explicó Pietragalla Corti a través de su cuenta de Twitter.
El fallo se dio luego de que la Secretaría de Derechos Humanos interpusiera un amparo 'ante las reiteradas denuncias por violencia institucional' recibidas, según el funcionario.
También resaltó que la jueza Andrea Danas, al recibir el documento, 'ya había dictaminado que la gravedad de los hechos denunciados ameritaba habilitar la justa judicial'.
'Ayer recibimos a diputados nacionales, legisladores de la Ciudad de Buenos Aires y comunerxs, para informarles la noticia de la acción de amparo y coordinar acciones para enfrentar este problema', continuó Pietragalla Corti en un hilo de Twitter.
A su vez, explicó que 'distintas organizaciones sociales que trabajan con personas en situación de calle ratificaron la violencia denunciada y manifestaron su intención de adherirse a la protección'.
Inicialmente, la Secretaría había planteado un hábeas corpus colectivo que luego fue reformulado como amparo y el 19 de julio recayó en el Juzgado N° 20 de lo Contencioso Administrativo y Fiscal de la Ciudad, pero que en tiempos de justos procesos el Juzgado de Feria No.1.
Además de llevar la firma del secretario Pietragalla Corti, la demanda fue firmada por el director nacional de Políticas contra la Violencia Institucional, Mariano Przybylski.
El miércoles pasado, la Justicia bonaerense había habilitado la feria judicial para tramitar, sin demora, la causa.
En el habeas corpus inicial, Pietragalla Corti y Przybylski dijeron que actuaban 'a favor de las personas sin hogar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por los graves hechos de violencia institucional que han sido denunciados ante esta Secretaría'.
'Hay una política sistematizada de hostigamiento y amenazas del gobierno porteño a través del Ministerio del Espacio Público acompañado de la policía local', dijo Przybylski a Télam.