
Secretaría de Derechos Humanos denunció al exmilitar Aldo Rico 'por delitos contra el orden constitucional'
Foto: Raúl Ferrari
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, denunció penalmente al exmilitar Aldo Rico 'por delitos contra el orden constitucional' a raíz del llamado a militares lanzado públicamente por la excarapintada ante la situación social y afirmó que de esta manera busca defender 'la democracia, asegurar el 'Nunca Más'' y 'hacer realidad los postulados de Memoria, Verdad y Justicia'.
Pietragalla Corti explicó que presentó la denuncia ante la Justicia 'en cumplimiento del deber indeclinable de realizar acciones concretas y efectivas para garantizar la vigencia de la Constitución Nacional, la defensa irrestricta de la democracia, asegurar el Nunca Más' y hacer los postulados de la Memoria, la Verdad y la Justicia'.
'A casi 40 años del retorno a la democracia, y luego de más de 20 años de reinicio de juicios por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura, no se pueden tolerar este tipo de acciones, que buscan desestabilizar la democracia', dijo la Secretaría en un comunicado. .
AldoRico.
Además, subrayó que 'el cumplimiento irrestricto de los derechos humanos es la columna vertebral de la construcción democrática'.
Según ese organismo, la Justifica federal fue solicitada para investigar a Rico 'ante la posible comisión del delito de amenaza pública e idónea contra las autoridades democráticamente electas', que están tipificados en el artículo 226 bis del Código Penal.
Relacionado
En los argumentos de la denuncia se argumenta que el exteniente coronel del Ejército 'tiene contactos políticos, militares y policiales y experiencia previa en la organización y ejecución de dos alzamientos militares' contra el sistema democrático, y se recuerdan los levantamientos. carapintadas de 1987 y 1988 contra el gobierno del expresidente Raúl Alfonsín.
En un video difundido ayer en las redes sociales, Rico convocó a los militares en lo que consideró 'una convocatoria antes de las crisis y antes de la batalla, como es costumbre en nuestras Fuerzas Armadas'. 'Compañeros, cuando la Patria está en peligro todo es lícito, menos dejarla desaparecer', dijo el exmilitar, y pronosticó que 'las circunstancias de violencia se van a profundizar'.
Para el CELS 'es imposible separar' las declaraciones de Rico del levantamiento militar de Semana Santa de 1987
El Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (CELS) repudió a Aldo Rico por su convocatoria pública a los militares para organizarse 'contra la democracia', y consideró que 'es imposible separar' sus declaraciones del levantamiento de Semana Santa de 1987 contra el gobierno de Raúl Alfonsín.
'Es imposible desvincular sus declaraciones de lo ocurrido durante la Semana Santa de 1987, cuando lideró un intento de golpe de Estado contra el gobierno de Alfonsín, que derivó en la promulgación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final', dijo el CELS en un comunicado. su cuenta oficial de la red social Twitter.
De esta forma, el organismo consideró las declaraciones de la excarapintada como 'amenazas' que 'reivindican atentados contra la democracia y el orden constitucional', y advirtió sobre 'las consecuencias' que este tipo de acciones tienen 'para la vigencia de los derechos humanos'. .
El CELS recordó el video en el que el excoronel 'con un discurso revisionista propio de la dictadura' convocó a los retirados a 'defender la Patria' como ocurrió en 'la lucha contra la subversión'.
Rico difundió en un video que difundió en redes sociales un mensaje en el que convocó a los militares en lo que consideró 'una convocatoria antes de la crisis y antes de la batalla, como es costumbre en nuestras Fuerzas Armadas'.
'Compañeros, cuando la Patria está en peligro, todo es lícito, menos dejarla desaparecer', dijo el exmilitar, pronosticando que 'las circunstancias de violencia se van a profundizar'.