
Quince provincias vuelven a las aulas tras las vacaciones de invierno
Foto: Granata Sebastián.
El reinicio del ciclo escolar luego de las vacaciones de invierno en 16 provincias propiciará la incorporación de una hora más de clase por día en Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Santa Cruz, Tucumán, Tierra del Fuego y en las escuelas rurales de San Juan, mientras que en otros distritos las autoridades educativas afirmaron que diseñan la forma de implementar la ampliación de horario, especialmente para el nivel primario.
De acuerdo al cronograma adoptado por el Consejo Federal de Educación, a partir de este lunes deberán reanudar clases Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan. , San Luis, Santa Fe y Tucumán.
Sin embargo, en el caso de Mendoza , el dictado de clases se reiniciará el martes ya que el lunes será feriado provincial por la festividad del patrón Santiago Apóstol , según la ley local 4.081, mientras que en Río Negro rige en paralelo a la ciclo general un Receso Invernal Prolongado (RIE) que comenzó el 4 de julio y finalizará el 5 de agosto en las localidades rurales más afectadas por el frío y la nieve.
En cuanto a la ampliación de una hora más de clase, según lo acordado en la reunión de junio del Consejo Federal de Educación, el plan busca sumar un 20% de tiempo efectivo para el aprendizaje de los estudiantes y con especial énfasis en lenguaje y matemáticas.
El ministro de Educación Nacional, Jaime Perczyk, ya firmó convenios con los gobiernos de Tucumán, Chaco, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos y Tierra del Fuego para implementar la hora extra, tener 'un piso mínimo de 25 horas semanales' de clases y que 'los alumnos puedan intensificar el aprendizaje en Lengua y Matemáticas, que son la base de cualquier otro conocimiento'.
En el caso de Entre Ríos , el gobernador Gustavo Bordet señaló que la provincia 'cuenta con 1.106 escuelas primarias, de las cuales 176 ya tienen jornada extendida' y tras la firma del convenio con el Ministerio de Educación de la Nación 'progresivamente se empieza a aplicar desde el 1 de agosto' hasta 'sumar colegios para iniciar el ciclo escolar 2023 con todos los colegios con la jornada extendida, es decir, una hora más de clases'.
Foto: Marcelo Ochoa. En Tucumán , el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, señaló que a partir de este lunes '312 escuelas comenzarán a aplicar la jornada extendida' ya que 'están listas como resultado del trabajo con supervisores, directores, docentes que han presentado su plan de cómo van a implementar las horas extraordinarias.
Esta medida 'va a cubrir a 114.000 alumnos, luego el 12 de septiembre se sumarán 318 escuelas más, completando todas las instituciones públicas de primaria de la provincia', agregó el ministro.
Córdoba retomará clases el lunes y para esta segunda parte del año la Secretaría de Educación local buscará avanzar en el aumento de una hora diaria en los tres primeros grados del nivel primario, informaron fuentes educativas, e indicaron que para ello , a partir de agosto, 681 escuelas primarias tendrán su jornada escolar extendida en el primer ciclo; es decir, el 40% de todas las instituciones estatales de ese nivel, que incluye los establecimientos educativos rurales.
En cuanto a los aspectos pedagógicos y didácticos, se continuará con el foco en los Programas Priorizados en Lenguaje, Matemática y Cultura Digital, a partir de los resultados obtenidos en las pruebas provinciales Prisma y el operativo nacional Aprender que alcanzaron 3° de primaria y 3° de secundaria.
En Santa Fe , la propuesta para el reinicio de clases es comenzar con cinco horas de clases, variante que implica solo media hora más en este distrito, ya que hasta ahora la jornada escolar era de cuatro horas y media.
El cambio se lanzará primero en las más de 800 escuelas rurales a partir del lunes, mientras que en los establecimientos urbanos la variante se implementará de manera paulatina a lo largo del segundo trimestre.
La ministra de Educación provincial, Adriana Cantero, expresó su acuerdo con la iniciativa, ya que en su visión 'la educación en el nivel primario es el eje del sistema educativo, y es importante que los niños tengan una jornada mínima de 5 horas todos los días'. .
En Río Negro, las autoridades también preparan un proyecto de ampliación de clases para los sábados en primaria y secundaria que será enviado al Consejo Provincial de Educación 'después del receso invernal', a la espera del regreso a las aulas sin novedades en todos los niveles . escuelas para este lunes 25 de julio, dijeron fuentes de la cartera educativa.
En Salta , unas 174 escuelas primarias rurales, a las que asisten unos 10.000 alumnos, sumarán una quinta hora de clases, pero no será con la vuelta del receso sino a partir de ahondar en los detalles del convenio suscrito con el Gobierno Nacional, que se estima que se realice la próxima semana, informaron a Télam fuentes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Algunos establecimientos tendrán jornada pedagógica el próximo lunes 25 de julio, por lo que retomarán actividades el martes 26 de julio, mientras que otras instituciones lo realizaron antes del receso invernal, agregaron los voceros salteños.
En San Juan , más de 1,200 escuelas regresarán a clases con la recomendación del uso de cubrebocas y distanciamiento social para estudiantes y docentes, pero sin que sea una obligación, mientras que en 24 establecimientos rurales se implementará el sistema de horario extendido, según a lo que resolvió el Consejo Federal de Educación y posteriormente 'se avanzará en las escuelas de tiempo completo'.
Así lo confirmó la secretaria de Educación provincial, Ana Cristina Sánchez, quien precisó que la jornada extendida 'se aplicará en los colegios de un solo turno estacional, que en invierno funcionan por la tarde y en verano por la mañana, con poca matrícula y una sola división, que en los casos son poligrados'.
Se trata de colegios de los departamentos apartados de Pocito, Caucete, Valle Fértil, Iglesia, Jáchal, 25 de Mayo y Calingasta donde 'vamos a trabajar en la planificación de actividades priorizando Lenguaje y Matemática, además de algunos temas logísticos, como transporte público que en muchos casos tiene un solo grupo por día'.
En Chubut , donde el pasado martes asumió el nuevo ministro de Educación, José María Grazzini, aún no se definió la aplicación de la hora extra, dado que el nuevo funcionario pidió 'tiempo para tomar medidas que se irán informando una a una'. .'
Además, el reinicio de clases para este lunes presenta algunas complicaciones para el sector público por el anuncio de un paro de 48 horas convocado por la Asociación de Trabajadores de la Educación (Atech) para exigir mejoras salariales, y la suspensión de clases en algunas localidades. por razones climáticas.
En Misiones , los barbijos ya no serán obligatorios en las escuelas misioneras, informó el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología local, al señalar que la decisión fue tomada por el Comité Científico de la provincia luego de vencida la emergencia sanitaria y epidemiológica. , el 30 de junio, que no fue renovada por el Gobierno.
En todo caso, el Comité advirtió que 'sugiere y recomienda continuar con todas las medidas de bioseguridad que colaboren en la limitación y expansión de patógenos infecciosos respiratorios' como el 'uso de mascarillas en espacios cerrados o concurridos, por ejemplo: aulas, escuelas y otros' como los medios de transporte nacionales.
También en San Luis se recomendará el uso del barbijo pero no será obligatorio en las aulas desde este lunes, según informó el Ministerio de Educación provincial, que comunicó la medida a los equipos directivos de todos los colegios de la provincia a través de la circular 4.
En tanto, las comunidades educativas de la ciudad y provincia de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego continuarán una semana más de vacaciones, ya que iniciaron su receso el lunes 18 de julio.