
'Que nadie olvide que los desaparecidos existen', dijo la hija de Azucena Villaflor
Cecilia De Vincenti, hija de Azucena Villaflor, y Mabel Careaga se hicieron cargo de la solicitud de repatriación del avión que transportaba a sus madres/Foto: Florencia Downes. El Skyvan con el que fueron arrojadas vivas al mar doce personas secuestradas en la Escuela de Mecánica de la Armada, entre ellas tres fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, es utilizada en Estados Unidos para practicar paracaidismo .
La siniestra asimetría, la de saltar al vacío con un paracaídas y la de ser arrojado con fines de exterminio, acaba de ser reparada por el Estado argentino, que en la segunda quincena de junio repatriará la aeronave para transformarla en un símbolo. de la memoria
'¿Y si empezamos a hacer cosas para que vuelva el avión?' mabel caraga
Las negociaciones para la repatriación del Skyvan PA-51 comenzaron con el fin de la pandemia. Cecilia De Vincenti, hija de Azucena Villaflor, recibió una llamada telefónica de Mabel Careaga, hija de otra Madre desaparecida, Esther Ballestrino de Careaga, en la que le propuso: '¿Y si empezamos a hacer las cosas para que vuelva el avión?'.
¿Dónde está el avión?
'El fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo, que cubrió los juicios de los Vuelos de la Muerte, dice: si hay juicio, hubo vuelos, y si hubo vuelos, hubo aviones. ¿Dónde están los aviones? Y junto a la periodista Miriam Lewin, salió a buscarlos', cuenta De Vincenti a Télam.
Y eso sucedió en 2010, cuando Cerrudo y Lewin finalmente encontraron el Skyvan PA-51 en Florida, Estados Unidos. Fue uno de los cinco aviones de este tipo que tuvo la Prefectura Naval durante la última dictadura y que fue utilizado el 14 de diciembre de 1977 para arrojar al mar vivas a 12 personas , que habían estado en cautiverio en la Escuela Mecánica de la Armada.
Entre ellos, las cofundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, Esther Careaga y María Bianco, y las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet. Todos secuestrados a pedido del marinero Alfredo Astiz , quien se había infiltrado en las primeras rondas de las madres que buscaban a sus hijos y en las reuniones que se realizaban en la Iglesia de la Santa Cruz.
persistencia, memoria
Tras esa primera llamada, Cecilia y Mabel deciden ir a ver a Tati Almeida, quien no duda en acompañarlas para solicitar la repatriación. El grupo, al que se suma Héctor Francisetti, esposo de Mabel, visitará diferentes sedes oficiales. Incluso llegarán con los pedidos hasta del propio presidente Alberto Fernández .'El mismo día que se esparcieron las cenizas de Hebe (de Bonafini) en la Plaza de Mayo -recuerda De Vincenti- tuvimos una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa, que era la última puerta que nos quedaba por tocar. Mientras hablábamos, leyó lo que le habíamos traído, la matrícula del avión y los demás datos que teníamos. Recuerdo que tenía el celular en la mano y de repente nos dijo: el avión voló la semana pasada'.
'Y lo estaban usando para hacer vuelos en paracaídas. Qué tremendo, ¿verdad?' cecilia de vicenti
'Dame una semana y te confirmo si o no. Y a la semana nos llamó y dijo que sí . Después tuvimos dos reuniones. Quizás él era el que menos conocía la historia de nuestras madres. De hecho, tuvimos que cuéntaselo. Pero él lo tomó como parte de los derechos humanos, como parte de lo que había que hacer, y lo hizo', completa Cecilia. Finalmente, el Estado argentino compró el Skyvan PA-51.
Pero, ¿dónde estaba el avión? ¿Para qué lo estaban usando? 'Estaba todavía en Estados Unidos, donde lo habían encontrado Ceraudo y Lewin, pero ahora en Chicago. Y lo estaban usando para hacer vuelos de paracaidistas. Qué tremendo, ¿no? seguir tirando gente, pero con paracaídas'.
El PA-51 Skyvan utilizado para los vuelos de la muerte será repatriado en la segunda quincena de junio/Foto: Archivo.
Un avión con historia
El Skyvan PA-51 estará nuevamente en Argentina durante la segunda quincena de junio, una vez que sus últimos propietarios terminen de acondicionarlo. Es que el avión fue adaptado para las distintas funciones que cumplía tras ser vendido a una empresa estadounidense en los años 90: correo interno, tareas de riego, fumigación y paracaidismo.La Prefectura Naval Argentina había comprado el Skyvan junto con otros cuatro en 1971. Dos fueron destruidos durante la Guerra de Malvinas once años después y el resto vendidos fuera del país en 1994.
'Traer el avión es importante porque todavía hay gente que niega la historia' Cecilia Vincenti
'El nuevo propietario, por ejemplo, le puso una puerta automática, que no tenía, y le quitó la matrícula de la puerta. También le hizo parte del motor. Ahora están terminando de restaurar lo más posible de el modelo original para que pueda volver a volar. El resto se hará aquí', dice De Vincenti.
Más allá de la apariencia de la aeronave, recuperarla tiene un fuerte valor simbólico . 'Traer el avión es importante porque todavía hay gente que niega la historia. El secuestro de las Madres lo prueba todo: que hubo un plan sistemático, que se los llevaron, que estaban en la ESMA, que los tiraron vivos de un avión , estaban como NN en el cementerio General Lavalle, pudimos recuperar los cuerpos'.
'Tener el avión -añade- es poder decir 'aquí te mostramos absolutamente todo', porque ellos estuvieron aquí y este fue el avión que usaron en los vuelos de la muerte '.
Para De Vincenti, la repatriación del avión que arrojó al mar a su madre ayudará a mantener la memoria/Foto: Pablo Aneli.
Juntos se los llevaron
Las Madres que fueron arrojadas al mar desde el Skyvan PA-51 fueron tomadas casi juntas. El operativo en la Iglesia de la Santa Cruz -en el barrio porteño de San Cristóbal- fue el 8 de diciembre de 1977 y dos días después fue secuestrada en la puerta de su casa Azucena Villaflor.'Primero secuestran a dos Madres, Esther Ballestrino de Careaga (madre de Mabel) y María Ponce de Bianco, y también a la monja francesa Alice Domon junto a otras cuatro personas. Y la mañana del 10 de diciembre, luego de que la persona pidiera saber la verdad. sobre los desaparecidos, vinieron a buscar a mi madre y a la otra monja francesa, Leonie Duquet', recuerda Cecilia.
Y agrega: 'Mi madre no estaba en la Santa Cruz. Estaba recaudando fondos en otra iglesia. Cuando llega Astiz (que se había infiltrado en 1977) y pregunta dónde está Azucena, le dicen que no estaba allí. Es que ella no iba a la iglesia de santa cruz, iba a plaza de mayo, ella propuso por primera vez el 30 de abril de 1977 ir a la plaza, lo que querían saber era que había pasado con sus hijos y presentarle una carta a Videla para saber dónde estaban'.
'A mi hermano Néstor lo secuestraron el 30 de noviembre de 1976. En los recorridos por los cuarteles, las comisarías, la vicaría militar, mi mamá empezó a ver a otras mujeres como ella . A principios de abril de 1977 se topó con Marcos Zucker, que en ese momento era un actor muy conocido, que sale llorando de la Vicaría, donde le dicen que su hijo está muerto, creo que fue ahí que mi mamá dijo: 'No nos separemos más, vamos todos a la Plaza' juntos'', evoca Cecilia.
Azucena Villaflor, una de las Madres pioneras, secuestrada y asesinada en 1977.
un lugar en la memoria
Azucena Villaflor acudió a Plaza de Mayo el 30 de abril de 1977, cinco meses después de la desaparición de su hijo. Estaba con otras trece madres. Querían que el gobierno militar les dijera lo que había hecho con sus hijos.'Cuando llegan a la Plaza el 30 de abril -cuenta De Vincenti- las Madres se dan cuenta que es sábado y que hay poca gente. Entonces dicen, vamos los viernes. Y otra Madre dice que no, el viernes es Halloween Que sea los jueves. Y empiezan a juntarse todos los jueves alrededor del monumento a Belgrano, que está más cerca de la Casa Rosada . Después empiezan a ser tantos que se juntan en la Pirámide de Mayo'.
'Las Madres, que se obstinaron y querían mostrar lo que estaba pasando, salieron. Pero no todos los cuerpos lo hicieron ' Cecilia Vincenti
Azucena será secuestrada, desaparecida y arrojada viva al mar casi ocho meses después. Cuarenta y cinco años después, el avión que se utilizó para su 'traslado' regresará al país. Cecilia imagina ese avión como 'parte de la historia por contar'. en la antigua Esma; Me imagino las escuelas, la gente que va a visitarla, y poder mostrarles en ese plano el perverso sistema de represión '.
El avión es, por lo tanto, más que un dispositivo, que una pila de metal. 'Para nosotros es normal hablar de los desaparecidos, saber que fueron secuestrados y que no regresaron a sus casas. No sé si será así dentro de 20 años. Con el Skyvan aquí será una forma de demostrar que los subieron a un avión, los tiraron en medio del mar y que las madres, que eran tercas y querían mostrar lo que estaba pasando, salieron. Pero no todos los cuerpos lo hicieron ' .
La periodista y actual Defensora Pública, Miriam Lewin, fue quien encontró la avioneta en Estados Unidos/Foto: Archivo.
Una pelea ejemplar
Cecilia encontró el cuerpo de su madre en 2003. Fue enterrada junto a otras siete personas en el cementerio General Lavalle, provincia de Buenos Aires, y recién dos años después pudo ser identificada por el Equipo Argentino de Antropología Forense.'Puse las cenizas de mi madre en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, para que cualquier político que esté allí, y también el poder económico y religioso, no olvide que los desaparecidos existen y que las Madres tuvieron una lucha pacífica y ejemplar. ', el explica.
Pero el regreso del avión que llevó a su madre a la muerte es una experiencia diferente, difícil de imaginar. ' No sé lo que voy a sentir el día que vea el avión. Creo que las madres que fueron secuestradas estarían felices de que las hijas sigamos investigando qué les pasó y que todo el mundo lo sepa. madre estaría orgullosa de eso'.
'Mamá nunca paró'
Azucena Villaflor trabajaba como telefonista en la empresa de electrodomésticos Siam . Pedro Di Vincenti era operario en la misma fábrica, donde también era delegado sindical. Luego de cuatro años de noviazgo, se casaron en 1949 y tuvieron cuatro hijos: Pedro, Néstor, Adrián y Cecilia. Néstor fue secuestrado en noviembre de 1976. Azucena al año siguiente. Cecilia solo tenía 16 años.
'Mi mamá era una señora que como el gas no pasaba por la puerta de mi casa vivíamos a dos cuadras de la avenida Mitre en Sarandí, ella recogía las firmas para que llegara el gas o la que preparaba panecillos para unos niños a los que siempre venían después de comer', describe Cecilia.
Azucena simpatizaba con el peronismo pero nunca tuvo una militancia activa . Pero Néstor lo hizo. Estudió Arquitectura y fue miembro de la Juventud Peronista. Algo que su padre, a pesar de su pasado obrero y sindical, rechazó.
'Mi papá -recuerda Cecilia- se peleaba con mi hermano y le decía, pero ¿qué quieres? Te voy a montar un negocio, un quiosco de revistas, pero no te vayas del estudio de Arquitectura. día y decía que lo dejaba todo, que se iba a ir a una fábrica , a la Bernalesa'.
Con el tiempo, Pedro revisará lo sucedido. 'Mi padre se critica a sí mismo , me dice que discutí muchas veces con tu madre y tu hermano que los que no quieren progresar aquí no progresan y ahora me doy cuenta de que no tenía razón, aquí solo los que podemos progresar'. .
'Por otro lado, creo que Néstor -continúa Cecilia- era lo que mi mamá hubiera querido que fuéramos todos, militantes, personas comprometidas con los demás. De hecho, cuando se llevaron a Néstor, ella, que era ama de casa en la vez, estuve llorando dos o tres días hasta que vino y dijo voy a ir a las comisarías, a los hospitales, a ver si lo encuentro en algún lado y desde ese momento no paró Hasta el 10 de diciembre de 1977 la secuestraron .