
Preocupación en el Gobierno por el retraso en la extradición de 'Pepín' Rodríguez Simón
Foto: Archivo. El ministro de Justicia, Marín Soria, expresó este viernes la 'preocupación' del Gobierno argentino ante Uruguay por 'la demora en el proceso de extradición' de Fabián 'Pepín' Rodríguez Simón, prófugo de la justicia argentina desde hace más de 700 días.
El funcionario participó en la reunión de Ministros de Justicia del Mercosur y allí expresó a su homólogo oriental, Gastón Gianero, su malestar por la permanencia del operador judicial macrista en territorio uruguayo.
'Le expresé a mi homólogo uruguayo la preocupación de nuestro gobierno por la demora en el proceso de extradición de Pepín Rodríguez Simón. El operador de la Mesa Judicial Macrista, prófugo de la justicia argentina hace 710 días', comentó Soria a través de su cuenta en la red. Twitter social.
El comentario se hizo efectivo en el marco de la 56ª Reunión de Ministros de Justicia del Mercosur realizada en Montevideo.
Foto: Maximiliano Luna.
Rodríguez Simón, uno de los principales asesores legales de Macri
Rodríguez Simón fue uno de los principales asesores judiciales del Gobierno de Mauricio Macri y fue elegido parlamentario del Mercosur, cargo para el que actualmente vive en el país vecino.'Pepín' está siendo investigado por formar parte de una asociación ilícita que tenía como objetivo perseguir a empresarios de los medios y había sido citado a declarar en mayo, pero se encontraba fuera del país.
Días después, solicitó asilo político al gobierno uruguayo, alegando que tenía 'fundados temores' de ser 'indebidamente privado' de su libertad.
Por otro lado, durante su intervención en Uruguay, Soria valoró los avances en materia de derechos de familia y las negociaciones que se están realizando al respecto.
'Aunque las fronteras nos dividan, nuestros pueblos se unen, se aman, se casan y forman familias. Hacer que las normas relativas al matrimonio, divorcio, uniones no matrimoniales y régimen de propiedad -todas estas materias fundamentales del derecho de familia- estén presentes en el movimiento diario de nuestros ciudadanos', dijo.
En ese sentido, Soria explicó: 'Este es el Mercosur que elegimos fortalecer, una organización regional que se enfoque en la vida cotidiana de los que habitamos la región. Una organización que nos permita llevar certezas y derechos a todos los ciudadanos'. del Mercosur'.
Por otro lado, resaltó la declaración de Buenos Aires de 2021, alcanzada durante la última presidencia pro tempore argentina, que permitió la aprobación en julio pasado del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Diputados Estados del Mercosur y Estados Asociados.
'Una vez que dicho acuerdo entre en vigencia, habremos incorporado un valioso instrumento de protección contra la violencia de género, que nos permite replicar las medidas de protección emitidas por nuestros países a través de un procedimiento especialmente diseñado para que la protección de los Estados sea lo más ágil posible. necesidades', concluyó.
La 56 reunión de ministros de justicia realizada en la sede de la Secretaría del organismo regional fue la primera que se realiza de manera presencial luego de la pandemia.
Durante el encuentro, Gastón Gianero transfirió la presidencia Pro-Témpore del foro de justicia al ministro Soria, quien asumirá dicha responsabilidad durante el primer semestre de 2023.
El Encuentro estuvo presidido por la máxima autoridad en materia de justicia del Poder Ejecutivo uruguayo, el director de Asuntos Constitucionales, Jurídicos y Registrales, Gastón Gianero y -junto al ministro argentino- contó con la presencia del Secretario de Justicia de Brasil, Valdson Rabelo ; el Ministro de Justicia de Paraguay, Alberto Daniel Benítez; el embajador de Bolivia en la República de Uruguay, Elmer Catarina Mamani; y el representante del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Alberto de la Maza.