
Pietragalla Corti consideró que a 40 años de recuperada la democracia 'no puede haber retrocesos'
Foto: Prensa.
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, consideró que a 40 años de haber recuperado la democracia 'no puede haber un retroceso' en materia de políticas de Memoria, Verdad y Justicia, mientras encabeza el Espacio de Memoria que funciona en las instalaciones donde se realiza la detención clandestina . Durante la última dictadura se ubicó el centro de Pozo de Banfield, un homenaje a los sobrevivientes de 'La Noche de los Lápices' .
'Este mes tenemos que salir a hablar con esa sociedad. Lo peor que nos puede pasar en estos 40 años de democracia es tener un revés. Porque la sociedad puede estar enojada. Asumimos la responsabilidad de lo que no pudimos hacer y Por lo que 'nos eligieron, pero si están enojados es porque quieren un futuro mejor ', afirmó Pietragalla durante el homenaje.
Pietragalla estuvo acompañado de su par de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno; la ministra de Medio Ambiente de la provincia, Daniela Vilar; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, y Miguel 'Tano' Santucho, miembro de la Mesa Directiva de Abuelas de Plaza de Mayo, según fuentes oficiales.
Durante el acto se entregó un reconocimiento a los sobrevivientes Emilce Moler, Pablo Díaz y Gustavo Calotti -que fue recibido por su hermana Gabriela- por su compromiso inquebrantable con la lucha y la memoria de sus compañeros desaparecidos.
Además, develamos una placa en honor a los jóvenes y presentamos una biblioteca para el Espacio que llevará el nombre de 'Cristina Navajas', madre del último nieto recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo.pic.twitter.com /XlOy8oCA90
- Horacio Pietragalla Corti ⭐️⭐️⭐️ (@pietragallahora) 16 de septiembre de 2023
El acto se realizó en el marco de las actividades de homenaje a los estudiantes detenidos-desaparecidos en el episodio conocido como 'La Noche de los Lápices' al cumplirse 47 años de aquel acto de represión ilegal cometido durante la última dictadura cívico-militar.
El funcionario agregó que la Secretaría busca reconocer 'a aquellos compañeros que dedicaron su vida a no ser olvidados, a ser recordados por lo que fueron, no por lo que querían que fueran' .
'A esos compañeros que, desde el lugar noble de los inicios de la militancia política que tanto necesitamos, y que gracias a nuestra vicepresidenta Cristina Fernández tenemos una ley nacional que obliga a las instituciones educativas a otorgar a los estudiantes de secundaria el derecho a crear sus centros de estudiantes', destacó Pietragalla Corti.
Moreno recordó que hace tres días 'nuestro gobernador Axel Kicillof firmó el decreto por el cual se otorgan boletos estudiantiles gratuitos a estudiantes de nivel terciario y ese es el mejor homenaje que podemos rendir a nuestros compañeros que siguen insoportablemente vivos'.
'Sigamos por este camino: más Estado, más Memoria, Verdad y Justicia que seguramente cuando logremos construir una provincia y un país para todos, estos compañeros recibirán el merecido homenaje por lo que todos luchamos y trabajamos', Moreno concluyó .
Durante la jornada, además, se develó una placa en honor a los jóvenes detenidos desaparecidos y se realizó la presentación de una biblioteca en el Espacio de la Memoria que llevará el nombre de 'Cristina Navajas', madre del último nieto recuperado por las Abuelas. de la Plaza de Mayo.
Además, se destacó un trabajo realizado por jóvenes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de la Ciudad de La Plata y una donación del Ministerio de Salud de la provincia, de dos sillas de ruedas para el espacio para quienes requieran recorrerlo . .
¿Qué fue La Noche de los Lápices?
La noche del 16 de septiembre de 1976, un operativo conjunto de policías y el Batallón 601 del Ejército inició la captura de 9 jóvenes que tenían entre 16 y 18 años, la mayoría afiliados a la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). , y exigieron un boleto gratuito para estudiantes de secundaria.Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro fueron arrancados de sus viviendas esa noche; mientras que el día 17 los represores detuvieron a Emilce Moler y Patricia Miranda.
Cuatro días después fue detenido Pablo Díaz.
Las jóvenes fueron llevadas al Centro Clandestino de Detención 'Arana', donde fueron torturadas durante semanas, y luego fueron trasladadas al 'Pozo de Banfield', y sólo cuatro sobrevivieron, mientras que el resto permanecen desaparecidas.