
Piden agravar penas para exjuez Galeano y otros imputados en caso AMIA
El atentado a la AMIA ocurrió el 18 de julio de 1994. Casi tres décadas después, los familiares exigen justicia. Las querellas en la investigación por delitos cometidos durante la investigación del atentado a la AMIA exigieron este jueves agravar las penas impuestas en juicio oral al destituido exjuez federal Juan José Galeano y otros imputados, y revocar las absoluciones de otros imputados.
Por su parte, las defensas de los imputados solicitaron que las sentencias dictadas por el Tribunal Oral Federal 2 sean revocadas en un juicio y que sean absueltos, durante la audiencia que se llevó a cabo ante el máximo tribunal penal federal del país que debe revisar ese veredicto. .
Después de la audiencia, Casación ahora tendrá 20 días hábiles para tomar una decisión.
Las presentaciones de los representantes de los familiares
'Las penas impuestas son absolutamente exiguas, teniendo en cuenta la trascendencia de los hechos aquí investigados', dijo al inicio de la audiencia el abogado de una de las querellas interpuestas por familiares de víctimas, Martín Alderete .El abogado del grupo Apemia solicitó que se interpongan recursos contra las sentencias resueltas por el Tribunal Oral Federal 2 y que se aumenten las penas.
'Estamos hablando del ocultamiento de la verdad y el encubrimiento en relación al atentado terrorista más grave que ha sufrido nuestro país. Esto implica graves violaciones a los derechos humanos por parte de altos funcionarios del Estado', agregó.
'En el caso AMIA se cometieron toda la gama de delitos imputables a un Estado' José Manuel UbeiraEn segundo lugar, el abogado José Manuel Ubeira presentó la denuncia contra el excomisario bonaerense Juan José Ribelli, quien pasó más de 8 años en prisión acusado del atentado junto a otros tres exmiembros de esa fuerza hasta que todos fueron absueltos y quedaron en libertad. en 2004, al término del primer juicio por el atentado del 18 de julio de 1994 que causó 85 muertos.
'En la causa AMIA se cometieron toda la gama de delitos imputables a un Estado ', advirtió Ubeira ante los camaristas Carlos Mahiques, Ana María Figueroa y Diego Barroetaveña en la audiencia que se llevó a cabo con la Corte y parte de los abogados de la causa. la sala del tribunal y las partes restantes se conectaron de forma remota.
El juez destituido Galeano, condenado a seis años de prisión, 'fue el testaferro de una decisión que se tomó desde la política y simplemente ejecutó', dijo Ubeira sobre el pago ilegal de 400.000 dólares al otro imputado por el atentado, Carlos Telleldín. para que en 1996 declarara e introdujera en el caso a los policías bonaerenses como presuntos destinatarios de la camioneta Trafic que fue utilizada como carro bomba.
En 2004, el Tribunal Oral Federal 3 anuló toda la investigación y liberó a los detenidos por los graves delitos que consideró probados se cometieron en la investigación, principalmente el pago a Telleldín.
Tras este veredicto se inició el proceso penal contra Galeano, el fallecido expresidente Carlos Menem, el exjefe de la SIDE Hugo Anzorreguy, los exagentes de inteligencia, los exfiscales del caso Eamon Mullen y José Barbaccia y el exjefe de la DAIA Rubén. Beraja, entre otros, y se llevó a cabo el juicio cuyo veredicto analiza ahora Casación.
En este sentido, Ubeira también exigió que se revoque la sentencia condicional de dos años de prisión de Mullen y Barbaccia y se imponga una sentencia mayor.
'Le pedimos a Juan Galeano 15 años de prisión y que le hayan dado seis y que los fiscales que le pedimos 12 le hayan dado dos es que nos están tomando el pelo', remarcó.
Y recordó que el juicio se realizó durante el gobierno de Mauricio Macri y la entonces vicepresidenta Gabriela Michetti y Mario Cimadevilla 'a cargo de la AMIA' en ese momento actuaron para 'facilitar mucho el proceso' a los fiscales.
Beraja 'fue la parte política de la representación de la comunidad judía que fue parte de la maniobra de encubrimiento', agregó al pedir revocar su absolución.
Ubeira también afirmó revocar la absolución del ex agente de inteligencia Patricio Finnen porque 'parece que fue él quien recibió las sumas de dinero' para pagar a Telleldín y fue 'el responsable de la operación' de la entonces SIDE.
memoria activa
Tras unas palabras de Ribelli, llegó el turno de las restantes denuncias del Ministerio de Justicia de la Nación, el abogado Rodrigo Borda por el grupo de familiares Memoria Activa .El abogado Adolfo Grifo, del Ministerio de Justicia, remarcó que el Estado nacional 'ha reconocido su responsabilidad ante la Corte Internacional de Derechos Humanos' los días 13 y 14 de octubre en el caso 'Memoria Activa'.
'Este reconocimiento alcanzó la responsabilidad por la violación del derecho a la vida, a la no discriminación y a la protección judicial' y en ese marco el Estado argentino 'reconoció la responsabilidad por todas las manifestaciones de impunidad en el caso AMIA, entre las que se encuentran las maniobras de esta causa', agregó.
'La impunidad no hubiera sido posible sin la participación de los imputados' y por ello la querella entiende que el tribunal de instancia 'despenalizó arbitrariamente a algunos', ante lo cual se solicitó revocar las absoluciones, entre ellas la del entonces abogado de Telleldín, Víctor Stinfale y para condenarlos.
Borda expuso entonces la denuncia de Cels , que representa Memoria Activa, y exigió revocar las absoluciones y la determinación de una nueva sentencia para Galeano y Anzorreguy.
El tribunal de instancia hizo un 'análisis fragmentado de la prueba' y fijó penas de seis años para Galeano y de 4 años y seis meses para el entonces titular de la SIDE Anzorreguy 'por delitos muy graves', remarcó y pidió 'dictar sentencia de condena con arreglo a la ley'.
Galeano, presente en la sala
En la sala Comodoro Py 2002 estuvo presente la defensa del ex juez Galeano, quien pidió que se revoque la sentencia de seis años de prisión en su contra y que sea absuelto porque las acusaciones 'se refieren a decisiones judiciales que adoptó como juez' y nunca se le 'atribuyó haber obtenido ganancia económica o ganancia personal, ni una dádiva o cohecho, ni haberse enriquecido ilícitamente'.Galeano se defendió durante 9 días de declaración indagatoria en el juicio en su contra y 'de ninguna manera' se demostró que fue él quien 'instruyó' a Telleldín a declarar contra los policías bonaerenses, sostuvo la defensa.
'La sentencia fue impuesta al juez que cargó sobre sus hombros el caso por el atentado más grave' de la historia argentina y que 'pretendió avanzar con nulas herramientas jurídicas y con colaboradores de la Justicia que no estaban a la altura' de la circunstancias, dijo.
Las defensas de los exfiscales Mullen y Barbaccia exigieron la absolución porque fueron condenados por un hecho por el que no fueron a juicio, mientras que la abogada Valeria Corbacho pidió confirmar la absolución de Beraja, quien se conectó con ella para presenciar la audiencia.
Casación también tiene que resolver si confirma la pena de tres años y seis meses de prisión impuesta a Telleldín, cuya defensa también pidió la absolución.
Lo mismo pidió la defensa del exjefe de la SIDE Anzorreguy mientras que el abogado de Stinfale, Mariano Cúneo Libarona, pidió que se confirme la absolución.