
Organismos de Derechos Humanos se suman a las denuncias de 'persecución judicial' contra Cristina Kirchner
Cristina Fernández de Kirchner es juzgada junto a otros 12 imputados por presunta asignación de recursos para obra pública/Foto: Presidencia. Organizaciones de Derechos Humanos expresaron este jueves su solidaridad con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien es juzgada junto a otros 12 imputados por la supuesta asignación de recursos para obras de la vía pública en Santa Cruz, y denunciaron que existen 'prácticas judiciales persecutorias contra políticos líderes'.
'Hemos denunciado reiteradamente que desde el gobierno de Mauricio Macri se han utilizado diversas instancias del Poder Judicial para hostigar a emblemáticas figuras políticas opositoras al neoliberalismo y a un importante grupo de luchadores sociales', dice el texto consensuado por organizaciones como Abuelas de Plaza de Línea Fundacional Mayo y Madres de Plaza de Mayo.
'Expresamos nuestra solidaridad con Cristina, hoy también víctima de la persecución de un Poder Judicial que lejos de equilibrar la balanza profundiza las desigualdades con fallos que legitiman las políticas neoliberales y dejan a nuestro pueblo a merced de los intereses de los poderosos' Organizaciones de Derechos humanosTambién firmaron el documento en el que denuncian la práctica del lawfare, las organizaciones: Familiares de desaparecidos y detenidos por motivos políticos; NIÑOSCapital; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos; Liga Argentina por los Derechos Humanos; Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; y Asociación Buena Memoria.
'Lawfare viola los principios básicos del sistema democrático, en particular la división de poderes y la transparencia del poder judicial', indicaron en el documento.
Los defensores de derechos humanos consideraron que este mecanismo 'está siendo utilizado para intimidar y amenazar al vicepresidente con eventuales condenas, además de hacer un despliegue mediático alentado por el poder económico concentrado que busca la reinstauración de las políticas neoliberales y el retraimiento del Estado'.
'Lawfare viola los principios básicos del sistema democrático, en particular la división de poderes y la transparencia del poder judicial' Organismos de Derechos Humanos'Expresamos nuestra solidaridad con Cristina, hoy también víctima de la persecución de un Poder Judicial que lejos de equilibrar la balanza profundiza las desigualdades con sentencias que legitiman las políticas neoliberales y dejan a nuestro pueblo a merced de los intereses de los poderosos', señalaron. señaló
En la misma línea, exigieron 'el cese de la persecución judicial' porque 'es hora de saldar la deuda que aún queda con la democracia, y avanzar en una reforma amplia que acabe con el sistema judicial conservador y machista, y nos permita construir una justicia que vele por el bienestar de nuestro pueblo'.