
Nueva marcha del Tercer Malón de la Paz contra la reforma constitucional en Jujuy
Las comunidades indígenas reunidas en el Tercer Malón de la Paz volvieron a marchar en Jujuy para frenar la reforma constitucional/Foto: Edgardo Valera. Comunidades indígenas que integran el Tercer Malón de la Paz marcharon este lunes en Jujuy en repudio a la reforma Constitucional y anunciaron que este martes presentarán solicitudes a los diferentes bloques legislativos para que se abstengan de reunirse por proyectos vinculados a la iniciativa oficial.
Sus dirigentes encabezaron la protesta, que recorrió calles céntricas hasta la Legislatura provincial, con expresiones de rechazo a la reforma impulsada por el gobernador Gerardo Morales , la cual fue aprobada y juramentada el 20 de junio, cuando se desató una brutal represión policial contra los manifestantes que provocó numerosos detenidos y heridos.
'Mañana (martes) nos presentaremos nuevamente en la Legislatura para entregar una carta a cada presidente de bloque buscando abrir una mesa de diálogo ya que hay mucha preocupación por las leyes que están ingresando a la Legislatura vinculadas a la reforma', dijo este lunes el abogado. Silvana Llanes, representante legal de varias comunidades indígenas.
El abogado afirmó que la propuesta tiene que ver con 'el pueblo no quiere que se reúnan hasta que se resuelva la propuesta de inconstitucionalidad de la reforma ' y 'porque no podemos sancionar leyes que regulen una constitución cuestionada'.
Las protestas también estuvieron encaminadas al cuidado del Medio Ambiente, tema candente en la nueva Carta Magna de Jujuy/Foto: Edgardo Valera.
Llanes explicó al final de una breve reunión con el primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Fabián Tejerina, que las inquietudes de las comunidades podrían ser expresadas a los presidentes de los bloques (UCR, Partido Justicialista, Primero Jujuy y Juntos por Jujuy). ).
Comentó que los escritos podrán tener las firmas de las distintas comunidades, pero también de los gremios y organizaciones que conforman la Multisectorial contra la reforma, 'para que vean que no somos pocos sino el pueblo en general el que rechaza la reforma.' dijo el abogado.
A finales del mes pasado, el gobernador Gerardo Morales anunció el envío a la Legislatura de '30 leyes que deben ser discutidas y aprobadas y que son inherentes a la reforma que se encuentra vigente'.
La Tercera marcha de Malón de la Paz contó con el apoyo de docentes jujeños que también se manifestaron para exigir 'la devolución de los días de cesantía y descuentos indebidos en salarios' y juntos llegaron este lunes a la Legislatura.
Los pueblos indígenas acudieron de todas partes de la provincia para formar una multitudinaria marcha/Foto: Edgardo Valera.
Las comunidades piden a los diputados que 'se abstengan de reunirse para aprobar el paquete de leyes enviado hace días por el Gobierno provincial ya que la cuestionada reforma aún está a la espera de una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación'.
Asimismo, repudiaron 'los diversos abusos y persecuciones que vienen sufriendo por parte del gobierno de Gerardo Morales'.
Las protestas contra la reforma parcial de la Constitución en Jujuy se han intensificado desde su aprobación, con cortes de carreteras que aún persisten en la Puna, multitudinarias marchas en defensa de los derechos constitucionales y una 'vigilia' que se realiza frente a los tribunales. porteños.