
Morales abrió el debate por la reforma de la Constitución de Jujuy
Los 48 convencionales./Foto: Edgardo Varela. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, juramentó este lunes a los constituyentes convencionales para iniciar el debate sobre la modificación parcial de la Carta Magna provincial en la Legislatura local, y vaticinó 'la mejor reforma , la mejor Constitución y la mayor garantía de derechos para nuestro pueblo'.
Morales, quien se juramentó como convencional y como presidente de la Convención en la sesión preparatoria, forma parte del cuerpo de 48 diputados electos en las recientes elecciones provinciales.
Con la sala repleta, Morales afirmó que el debate se desarrolla 'en un momento trascendental para nuestra provincia y estará marcado' por el trabajo que realicen los partidos convencionales en torno al marco legal.
'Estamos convencidos que es una gran oportunidad para generar un salto de calidad en términos institucionales y en materia de derechos y garantías para las personas y para la sociedad jujeña', dijo, y aseguró que 'se reafirmará el sistema de división de poderes'. .
Gabriel Burgos y Alberto Matuk (de Cambia Jujuy y del Frente Justicialista) también fueron juramentados como primer y segundo vicepresidente de la Convención.
El juramento de quienes crearán la reforma./Foto: Edgardo Varela.
¿Cómo se hará la reforma?
El organismo dispone de 90 días hábiles con los plazos establecidos por la misma ley para cumplir el plazo de la modificación constitucional.La reforma propone una mayor calidad institucional de la política con la eliminación de fueros y prebendas, limita las reelecciones y prohíbe indultos para casos de corrupción y feminicidios.
También propone prohibir la Ley de Lemas, salir del esquema bianual de renovación de cargos electivos con elecciones cada cuatro años , avanzar contra el maltrato animal, seguir la agenda iniciada para combatir el cambio climático y restricciones a las protestas con cortes callejeras. Y asigna capítulos específicos para avanzar con los lineamientos establecidos en la Constitución Nacional y los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Los convencionales adoptaron los reglamentos de la Legislatura para funcionar y formaron las comisiones con representantes de las tres alianzas políticas: Cambia Jujuy, Frente Justicialista y Frente de Izquierda.
'Para octubre de 1986 se juramentó la Constitución vigente, adelantada para aquellos tiempos, con la definición expresa de derechos, garantías y reafirmación del sistema democrático', dijo Morales.
Foto: Edgardo Varela. Sobre el proceso previo a la aprobación de la ley que avala la reforma, dijo que hubo 'un amplio debate' en la sociedad jujeña. 'Quedó clara la intención de una reforma parcial que se adapte, garantice los derechos de las nuevas generaciones y ponga en debate los temas institucionales en la provincia ', dijo.
Morales también se refirió a 'los criterios' que llevaron a impulsar la reforma relacionada con el funcionamiento de la justicia, como la creación del Consejo de la Judicatura, que 'está constituido por ley pero tiene el defecto de no tener rango constitucional'.
'Así, existen otras instituciones que están previstas en algunas leyes pero que tienen que tener rango constitucional para dar transparencia y control en la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia y la institucionalidad de lucha contra la corrupción, entre otros institutos', amplió. .
las protestas
Respecto a las protestas de las organizaciones sociales, Morales remarcó que se busca 'dejar firme la paz' y 'reafirmar el derecho de manifestación para el que no se requiere autorización, pues es un derecho que se ejerce', aunque ratificó 'el reclamo de incorporar un límite en la afectación de derechos'. Y justificó: 'El cierre de calles es un delito, no un derecho'.Foto: Edgardo Varela. Al momento de prestar juramento, los seis constituyentes del Frente de Izquierda expresaron su rechazo a la 'reforma de gobierno'.
'Desde el FIT-U (Frente de Izquierda y Unidad Obrera) hemos apoyado el rechazo a esta asamblea constituyente por considerarla limitada, restringida a espaldas de lo que hoy son las necesidades del pueblo trabajador', dijo la diputada nacional y constituyente. Alejandro Vilca.
En septiembre de 2022, con el voto de 32 diputados de los 48 que tiene la Legislatura, Morales obtuvo apoyo para discutir la reforma. Según la ley, se modificarán 66 artículos del 212 de la Carta Magna local.