
Marijuan pidió la destitución del vicepresidente en el caso de lavado de dinero
Cristina Fernández de Kirchner. Archivo de fotos Télam
El fiscal federal Guillermo Marijuan solicitó la destitución de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa en la que se investiga si tuvo alguna vinculación con las maniobras de lavado de dinero por las que fue condenado el empresario Lázaro Báez, informaron fuentes judiciales.
El representante del Ministerio Público asentó su posición en un dictamen de 46 páginas que presentó al juez federal Sebastián Casanello en el que remarcó que, a pesar de haber exhibido un vínculo 'directo' entre el expresidente y el empresario, no pudo recabar elementos probatorios que le permitieran ir más allá de la sospecha expresada en su momento para citarla a una investigación.
'Aun con la claridad de este vínculo entre Lázaro Báez y Cristina Fernández, transcurridos más de diez años desde el inicio de este proceso penal y casi cinco años desde la declaración indagatoria de la persona nombrada en el marco de este expediente, he no he podido recabar pruebas que me lleven a superar el estado de sospecha que permitía' interrogarla, dijo el fiscal.
'A esta debilidad probatoria para sustentar una posible orden de Cristina Fernández y/o cualquier otro tipo de actuación, ya sea coaccionando, participando y/o instigando el movimiento ilícito de los fondos llevados a Suiza, se suman los desafortunados y erróneos fundamentos de la reciente decisión de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal Federal -me refiero al voto mayoritario-, respecto del delito determinante de lavado de activos al que vengo aludiendo', remarcó Marijuan.
'Esto entonces, como abordaré a partir de ahora, no hace más que centrar la escena en la actividad ilícita en cabeza de Lázaro A.Báez y la evasión fiscal de su 'patrimonio', que yo llamaría botín, dejando de lado el vínculo del lavado de dinero con las obras de la vía pública y con ello el poder político en el poder en ese momento', dijo.
En el fallo invocado por Marijuan, los jueces del máximo tribunal penal confirmaron que las maniobras de lavado de activos por 55 millones de dólares existieron, aunque votaron divididamente al pronunciarse sobre el origen de esos fondos: las camareras Ángela Ledesma y Mariano Borinsky lo vincularon con fiscal maniobras de evasión, mientras que el juez Javier Carbajo avaló la hipótesis de que podrían provenir de delitos relacionados con Obras Públicas.
'Es irrelevante entrar en el tratamiento de las cuestiones planteadas por las defensas frente al razonamiento seguido por el voto mayoritario del tribunal a quo (el Tribunal Oral Federal 4) sobre el origen ilícito de los fondos, posiblemente provenientes de delitos contra la administración pública y su compatibilidad, o no, con la comisión de delitos fiscales' , sostuvo, en todo caso, Borinsky en su voto.
El fiscal Marijuan sostuvo hoy en su dictamen que el voto mayoritario de los magistrados de la Sala IV de Casación 'es claramente erróneo' porque implica 'anular' como delito determinante 'la adjudicación irregular de obras públicas', lo que a su criterio implica ' ocultando una realidad innegable'.
El fiscal resaltó en su dictamen que no tiene 'duda alguna sobre la estrecha y directa relación personal entre Cristina Fernández y Lázaro Antonio Báez' y agregó: 'Las recientes pruebas incorporadas a este caso a solicitud del suscrito, relativas al estudio de el entrelazamiento de llamadas entre los teléfonos de Lázaro Báez y Cristina Fernández y/o de sus secretarios y colaboradores muestran que el primero tuvo al menos 372 contactos telefónicos en un período de poco más de dos años'.
Párrafos más adelante, sostuvo que 'de estas comunicaciones, 4 se registraron entre líneas a nombre de Cristina Fernández y números de teléfono registrados como Lázaro Báez', por lo que sostuvo que se trataba de 'algo más que simples conocidos de Santa Cruz y tenido contacto fluido'.
Tras todo este análisis, Marijuan concluyó que en los 10 años de investigación no se pudo acreditar que el vicepresidente fuera coautor o tuviera una participación 'en esa concreta y específica maniobra de lavado de dinero'.
El vicepresidente 'fue acusado formalmente por este partido el 8 de abril de 2016 debido a la prórroga del requerimiento fiscal realizado en este sumario tras la declaración indagatoria realizada por Jorge L. Fariña, en su calidad de colaborador imputado', recordó Marijuan . .
'En esa oportunidad y en su amplia declaración, Jorge Leonardo Fariña confesó haber realizado maniobras de lavado de activos por orden y cuenta de Lázaro Antonio Báez entre finales de 2010 y mediados de 2011, mediante la aplicación de fondos de origen espurio a los bienes. en el país y cuentas bancarias en Suiza propiedad de sociedades offshore, creadas para la actividad ilícita realizada', recordó el fiscal.
También sostuvo que en su declaración Fariña le había dicho que Báez había hablado con el entonces presidente Fernández de Kirchner y que ella le habría preguntado si estaba sacando dinero del exterior porque eso se lo habría comunicado desde la Embajada de Estados Unidos.