
Los candidatos de JvC juegan su propio partido mientras renace la idea de las 'fórmulas cruzadas'
Foto: archivo.
Los principales líderes de Juntos por el Cambio continuaron esta semana con sus giras y posicionamientos individuales, y mientras la Mesa Nacional de la coalición opositora marcaba lineamientos políticos en medio de la tensión cambiaria, se retomó la idea de presentar listas cruzadas en 2023; es decir, binomios presidenciales integrados por el PRO y la UCR.
El discurso mayoritario de la oposición durante la semana pasada estuvo dedicado a rechazar un posible llamado al diálogo del Gobierno nacional : los principales referentes aclararon, en términos generales, que el único espacio de diálogo institucional para discutir políticas públicas debe ser el Congreso de la Nación.
Luego de que el presidente Alberto Fernández apuntara al campo por retener y no liquidar una cosecha por valor de 20 mil millones de dólares, los líderes de la coalición opositora salieron en defensa de las entidades agropecuarias y buscaron centrar todas las responsabilidades por la situación económica en las diferencias internas del coalición gobernante.
Mientras tanto, en un contexto marcado por distintas posiciones individuales de los candidatos a la Casa Rosada, la Mesa Nacional de la coalición se reunió e intentó establecer unas pautas comunes : acusaron al Gobierno de 'querer avanzar sobre el Supremo' e insinuaron una iniciativa de ley para garantizar la autonomía del Banco Central.
En el momento de las giras, cada candidato se fue por su lado.
Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta estuvo en Lanús con Néstor Grindetti, el jefe comunal local, recorrido que fue interpretado como un acercamiento entre ambos, luego de que recientemente el alcalde se hubiera posicionado más cerca de Mauricio Macri.
El intendente bonaerense, quien también compareció esta semana en La Rural para rechazar el diálogo con el Gobierno e insistir en que los planes sociales deben ser manejados por el Estado, sin organismos intermediarios, también continuó su gira en Catamarca en las últimas horas.
Mauricio Macri , en tanto, quien regresó de Europa con la noticia de su despido en la causa de espionaje contra familiares del ARA San Juan, volvió a sus giras por el conurbano.
Foto: Victoria Gesualdi (archivo)
En La Lucila fue mejor: junto a Jorge Macri, caminó unas cuadras en la zona comercial sin sorpresas. En Ituzaingó, en tanto, el terreno era más accidentado: un pequeño vendedor de periódicos no quiso saludarlo y otro vecino lo increpó directamente.
Tras un breve receso, Macri regresará al ruedo a mitad de semana, con más recorridos en ese papel de 'gran votante' que quiere estar en camino a las elecciones presidenciales, mientras mantiene la incógnita sobre si él mismo o no. terminará jugando por la silla de Rivadavia. .
En medio de todas estas movidas, quizás el hecho políticamente más relevante fue el protagonizado por Patricia Bullrich, quien expuso públicamente una teoría muy debatida tras las puertas de Juntos por el Cambio: la posibilidad de que existan fórmulas cruzadas entre el PRO y la UCR para las elecciones presidenciales .
Hasta ahora, los dos partidos, el PRO y el radicalismo, vienen negando esta posibilidad, y afirman que llegarán a las PASO con listas 'puras', es decir, que cada partido presentará su propio candidato a presidente y vicepresidente. .
Sin embargo, el carácter dinámico de la situación hace que ya empiece a asomar esa idea de fórmulas cruzadas, donde los 'halcones' de la oposición pueden juntarse por un lado y las 'palomas' por otro, mezclándose en el categoría presidente y vicepresidente radicales y 'amarillos'.
Por último, en La Plata, el gobernador Axel Kicillof sentó dos días seguidos a alcaldes del Radicalismo y del PRO.
En estas reuniones, los jefes comunales opositores trajeron sus quejas sobre la necesidad de actualizar artículos de todo tipo que los municipios reciben de la provincia.
La administración Kicillof prometió una respuesta a cada uno de los reclamos para los próximos días, pero las reuniones marcaron una instancia de diálogo oficial-oposición que a nivel nacional aún está lejos de materializarse.