
El proyecto se debatirá este jueves.
La Legislatura porteña debatirá este jueves el proyecto impulsado por el Ejecutivo local para la compra de vacunas contra el coronavirus , que fue modificado en su redacción original tras la retirada de un artículo que incluía 'conducta negligente' de empresas farmacéuticas entre los motivos de reclamaciones de indemnización que el Estado podría reclamar en caso de incumplimiento.Según informaron fuentes parlamentarias a Télam, el expediente será parte de los temas que los legisladores tratarán este jueves en la sesión ordinaria, que comenzará a las 12, y cada bloque tendrá diez minutos para referirse al tema .
' Es necesario empoderar al Poder Ejecutivo para que tome las gestiones necesarias para adquirir una mayor cantidad de dosis de vacunas , estableciendo el marco legal pertinente para avanzar en las negociaciones que este tipo de transacción requiere en el mercado internacional', indicó la iniciativa entre los motivos de su presentación.
En su versión original, el proyecto contenía la posibilidad de incluir en los convenios que se pudieran iniciar con las empresas farmacéuticas 'cláusulas de confidencialidad, condiciones de indemnización patrimonial en materia de indemnizaciones y reclamaciones pecuniarias' , entre las que se contaban excepciones 'las originadas en maniobras fraudulentas conducta o negligencia por parte de los referidos sujetos '.
Al respecto, durante la reunión de la Comisión de Presupuesto del pasado viernes, el titular del partido gobernante Vamos Juntos, Diego García Vilas, solicitó un cambio en la redacción del proyecto original enviado por el Ejecutivo 48 horas antes y retiró el apartado que aludía. a las excepciones.
El legislador del Frente de Todos (FdT) Javier Andrade.
Tras el cambio, el legislador del Frente de Todos (FdT) Javier Andrade dijo estar ' de acuerdo en que las jurisdicciones o distritos del país puedan trabajar sobre la posibilidad de tener la mayor cantidad de vacunas ', pero cuestionó la modificación impulsada por el bloque oficial al señalar que 'tanto en el Congreso de la Nación como en la provincia de Buenos Aires se aprobó una ley tal como estaba redactada originalmente en el Proyecto Ejecutivo'.'Obviamente, los diputados de la Nación y Buenos Aires entendieron que era importante', dijo Andrade durante el debate en la Comisión y afirmó: 'No veo por qué como Estado deberíamos dar compensación por las obligaciones que tienen los proveedores'.
Tras la propuesta del diputado opositor, García Vilas consideró que 'haber votado a nivel nacional no nos dice nada, no nos hace persistir de la misma manera' y agregó que 'no tenemos que poner límites para ponernos vacunas'. No es lógico mantener la incorporación de la palabra negligencia '.
El proyecto de ley que los legisladores debatirán este jueves, en tanto, establece que 'las cláusulas o acuerdos de confidencialidad que pudieran adoptarse quedan expresamente eximidos del deber de divulgación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 104', que establece los límites a Acceso a la información.
Finalmente, propone, 'para asegurar la transparencia de los actos de gobierno, la creación de una Comisión Especial en el Legislativo para el seguimiento de los acuerdos aprobados y a la cual el Ejecutivo debe informar cada dos meses sobre las adquisiciones realizadas. Y el reparto territorial de vacunas.
'La Comisión estará integrada por cinco diputados de las comisiones de Salud y Presupuesto, quienes serán nombrados por la Vicepresidencia Primera' de la Legislatura -a cargo del funcionario Agustín Forchieri-, el proyecto especifica y agrega que los integrantes ' Quienes tengan acceso a la información proporcionada por el Poder Ejecutivo, adoptarán todas las medidas de seguridad necesarias para la protección de la información '.