
La UNESCO definirá esta semana si declara al Museo ESMA como Patrimonio Mundial
Museo Esma/Foto @museositioesma. El Museo de Sitio Conmemorativo de la ESMA podría ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO antes del próximo jueves por el Comité de ese organismo Internacional, que sesiona desde el pasado 10 de septiembre en su 45 Convención en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, una distinción que resaltaría la memoria de uno de los períodos más oscuros no sólo del país sino de la región.
El Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) comenzó a discutir este sábado el bloque temático en el que se ubica la postulación del Museo ESMA para obtener este reconocimiento.
Dado que el bloque contiene 72 temas a tratar de este sábado a jueves y la candidatura del Museo ESMA se encuentra en el orden número 56 , la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina estimó que, si bien no hay un tiempo estipulado para el tratamiento de cada tema, la definición podría se entregará este miércoles .
La sede oficial de la 45ª sesión ampliada del Comité del Patrimonio Mundial es el Hotel Al-Faisaliah, ubicado en el corazón de la capital saudí.La Unesco definirá esta semana en Arabia Saudita si declara al Museo ESMA como Patrimonio Mundial
📌 La delegación que viaja a Riad está encabezada por el Secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti (@pietragallahora)
✍Laura Pomilio https://t.co/6yZGhGx4wc pic.twitter.com/cQdwjsvSVG
- Agencia Télam (@AgenciaTelam) 16 de septiembre de 2023
La delegación argentina que viaja a Riad está encabezada por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; la directora ejecutiva del Museo ESMA, María Marcela 'Mayki' Gorosito y el coordinador general del Plan de Trabajo para la candidatura Sitio de Memoria de la ESMA, Mauricio Cohen Salama.
El Museo ESMA forma parte de la lista de 16 bienes culturales candidatos que serán examinados por la organización en la Convención de este año junto con La Maison Carrée de Nimes en Francia; la antigua ciudad de Si Thep en Tailandia; los Complejos Sagrados de los Hoysala en India y los Sitios Conmemorativos del Genocidio de Nyamata, Murambi, Gisozi y Bisesero en Ruanda, entre otros.
La expectativa es que la ESMA reciba el reconocimiento de Patrimonio Mundial, de la misma manera que ya han sido reconocidos otros lugares de memoria, como el centro de exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia); la isla Robben en Sudáfrica, símbolo de la segregación racial; y el Memorial de la Paz de Hiroshima (Japón).
Horacio Pietragalla Foto: Horacio Culiaciatti. ' Esperamos con ansias la incorporación del Museo Sitio de Memoria de la ESMA como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este lugar fue un emblema del terrorismo de Estado en nuestro país, pero también de la reconstrucción y la memoria, gracias a la decisión política de Néstor Kirchner y Cristina. 'Fernández de Kirchner', dijo en declaraciones a Télam Pietragalla Corti, quien parte este sábado rumbo a Arabia Saudita .
El funcionario dijo que nos llena de orgullo que 'a 40 años de la recuperación democrática podamos alcanzar este hito para nuestro país' y que espera que 'finalmente el Museo Sitio Conmemorativo de la ESMA pueda ser incorporado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO'. .
Pietragalla: 'Si todo va bien, la UNESCO declarará la antigua ESMA patrimonio de la humanidad'
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, dijo que si esta semana se recibe una respuesta favorable de la Unesco, el Museo de Sitio Conmemorativo de la ESMA 'será declarado Patrimonio de la Humanidad' y señaló que 'esas son las victorias ' .
'Esta semana, si todo sale bien y tenemos suerte y hay una buena decisión de la UNESCO, el Museo de Sitio Conmemorativo ESMA será declarado Patrimonio de la Humanidad. Creo que esas son las victorias', dijo el funcionario nacional este sábado durante la acto de señalización como Sitio de Memoria del Centro de Operaciones Tácticas (COT) 1, ubicado en la Avenida del Libertador 14.237, de la localidad bonaerense de Martínez.
Al evento asistieron el titular de la Secretaría, funcionarios de la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense y representantes de los organismos de Derechos Humanos.
El COT Martínez dependía de la sede de la Policía Bonaerense, al mando del entonces coronel Ramón Camps, y de la Dirección General de Investigaciones que encabezaba Miguel Etchecolatz, como parte del Circuito I de Campos Clandestinos de Detención.
En el evento, Pietragalla Corti se refirió a la posibilidad de que antes del próximo jueves el Museo de Sitio Memorial ESMA sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. (Ver aparte)
El Museo Sitio de Memoria ESMA fue inaugurado el 19 de mayo de 2015, luego de una larga lucha de organizaciones de derechos humanos para preservar el espacio como prueba judicial de los crímenes cometidos allí por la última dictadura cívico-militar.Hasta el año 2004, allí continuó funcionando la escuela de oficiales de la Armada y se necesitarían tres años para terminar de desalojar todas las instituciones navales, sumado a los trabajos de recuperación y puesta en valor necesarios para que su inauguración finalmente se llevara a cabo en el año 2015 en el edificio conocido como ' ' Casino de Oficiales'.
En la ESMA, el centro clandestino de detención, tortura y exterminio más grande del país, fueron detenidos-desaparecidos y recluidos en condiciones inhumanas cerca de cinco mil hombres y mujeres, muchos de ellos inyectados con sedantes para ser arrojados al mar a través de las so- llamados 'vuelos de la muerte'.
En este mismo lugar nacieron bebés en cautiverio que fueron separados de sus madres y la mayoría de ellos fueron apropiados ilegalmente. Gracias al enorme trabajo de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo ya se han encontrado 133 nietos pero continúa la búsqueda incansable de cientos que aún se estima que están desaparecidos.
Museo Esma/Foto @museositioesma. A través de visitas guiadas o autoguiadas, los visitantes pueden recorrer la exposición permanente del Museo ESMA, que consta de 17 salas abiertas al público, que contienen dispositivos museográficos tradicionales y contemporáneos, además de dos espacios para exposiciones temporales. .
Sólo durante 2022 , el Museo Sitio de Memoria ESMA recibió un total de 44.443 visitantes nacionales e internacionales , con un alto porcentaje (63%) de estudiantes y docentes de nivel medio y superior.
Museo Esma/Foto @museositioesma. En el predio donde se ubica el Museo ESMA, ubicado en Avenida del Libertador 8.151, en el extremo nororiental de la ciudad de Buenos Aires, se ubican la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, las Casas de Organizaciones de Derechos Humanos y el Museo de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, entre otros espacios.
El largo camino recorrido desde 2015, cuando el Estado argentino inició negociaciones con la Unesco y en 2017 informó al Centro de Patrimonio Mundial que el Museo ESMA había sido inscrito en su lista tentativa, podría tener antes de este jueves una resolución en la 45° Sesión Ampliada del organismo internacional.
A finales de febrero de este año se contó con la visita del inspector del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), quien realizó una 'visualización del inmueble', que consistió en una revisión exhaustiva del estado de conservación. , integridad, autenticidad y gestión del Museo, a partir de lo cual se elaboró un informe que será tenido en cuenta para la definición final del Comité.
Argentina ya cuenta con once bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, cinco de ellos de carácter natural -como los Parques Nacionales Iguazú y Los Glaciares- y los otros seis de carácter cultural como la Quebrada de Humahuaca, las Misiones Jesuíticas del Guaraníes o La Cueva de las Manos, entre otros.
Las sesiones podrán seguirse en directo a través de la página web de la 45ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial.